Debido a la conjunción de la Luna con Saturno recomiendo comer frutos secos.
Según la configuración planetaria deberíamos alimentarnos con algún manjar proveniente de tierras áridas.
Y por la “Masa Crítica” generada por las celebraciones del “Lunes Santo” deberíamos comer Higos frescos.
En el antiguo Egipto la higuera representa los ritos iniciáticos, para los que se adentraban en los secretos de la religión. La madera de la Higuera Africana o Sicomoro (Ficus sycomorus) la utilizaron para la fabricación de sarcófagos.
Existía en la Grecia clásica un grupo místico: los sicofantes (de sykon, higo, y phaíneim, revelar: los reveladores del higo) que dirigían los cultos agrarios de la fecundidad de la tierra, pues estudiando al higo y su formación conocían la regulación de los ciclos naturales. El poder de los higos no era sólo simbólico sino que adquirió peso político, estratégico y económico, llegando incluso a prohibirse la exportación de higos fuera de Ática
En el libro del Génesis (3:7), Adán y Eva se cubren la desnudez con hojas de higuera, tras ser sorprendidos en pecado. En la Roma antigua lo consideraban árbol sagrado, porque en su mito fundacional, Rómulo y Remo fueron amamantados por la loba Luperca bajo una higuera.
Junto con el olivo y la vid simbolizan paz, abundancia y bienestar. El higo fue uno de los frutos de la tierra prometida (Números 13,23). En el Antiguo Testamento se nombra repetidas veces a la higuera y siempre con el sentido de bienestar y prosperidad como por ejemplo en la cuarta visión del profeta Zacarías, anunciando la mesiánica venida del «Germen».
… y borraré la iniquiedad de la tierra en un solo día.
En aquel día, palabra de Yavé Sebaot, os invitaréis mutuamente los unos a los otros, a la sombra de la parra y de la higuera.
(Zacarías 3,9-10)
En las tradiciones indoeuropeas, por ser el árbol del látex y por las innumerables semillas del fruto, se asocia frecuentemente a la higuera con los ritos de fecundación. Era el árbol consagrado a Dionisos, el dios helénico de la lujuria.
Bajo uno de estos árboles Buda recibió la iluminación que le llevó a fundar una de las mayores religiones del mundo. En la iconografía antigua, este árbol representa al mismo Buda y la extensión de su doctrina.
Alimento recomendado: Higos frescos, frutos secos, un manjar proveniente de tierras áridas.
Para tomar: Vino tinto.
Curiosidades de la Higuera
La higuera, en vez de resina, produce leche. Su leche es ligeramente caústica, lo cual provoca escozor e irritación. Las raíces de este árbol se dirigen hacia la tierra húmeda y oscura, mientras que el tronco, las hojas, las flores y sus frutos buscan el aire y el sol.
La higuera no tiene capullos que florezcan, ni flores con pétalos de colores que atraigan a insectos para que éstos las polinicen y se obtengan frutos. La higuera “florece” hacia dentro. Pequeñas “bolsas” abultadas, es decir, los higos, llenos de estambres, pepitas y jugos, que en cualquier momento, si no se comen, atraerán con su dulzor a los insectos. Después se pudren y caen a la tierra.
Infusión de higos
Los higos tienen muchas cualidades expectorantes por lo que, cuando se está constipado, resulta muy beneficioso tomar infusiones de este fruto.
Basta con poner a cocer en el agua necesaria para una tisana unos dos o tres higos. Cuándo estos estén blandos, se cuela el líquido resultante de la cocción y se toma caliente a modo de infusión.
Propiedades de los Alimentos:

Los frutos secos aportan al organismo Omega 3 y Omega 6, en especial el llamado ácido linolénico, tiene un alto aporte energético y calórico, propiciado por la presencia de grasa insaturadas y la poca cantidad de agua.
Al igual que los frutos secos, ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Las vitaminas presentes en ellos son la B6, E, B1 y B2. También aportan una gran cantidad de minerales, como el fósforo, magnesio o potasio. Éstas son buenas para luchar contra el envejecimiento y algunos tipos de cánceres.
Nota: En estos días de rituales los alimentos recomendados desbordan la energía en resultados, porque al ingerirlos con presencia estarás conectando directamente con la esencia de la festividad, traspasando las barreras energéticas.
















