Alimenta la energía Lunar

0
500
La Luna se ha instalado en su casa, el signo C

La Luna se ha instalado en su casa, el signo CáncerLa Luna se ha instalado en su casa, el signo Cáncer, sumergiéndonos en el mundo emocional, del que debemos estar muy consientes para no caer en sus trampas.

Para alimentar a la Luna y a su signo, siempre recomendamos comer alimentos que nos vinculen con lo ancestral o el rol maternal como la leche y sus derivados, o como en el caso del día de ayer que les recomendé el arroz por ser un alimento “de masas, de multitudes”. Hoy mi consejo es comer alimentos ricos en agua y que alivien nuestro estómago.

Recordemos que la Luna rige el estómago y las emociones, y ambos extremos van de la mano, si nos alimentamos mal en un día como este de intensa actividad Lunar lo veremos reflejado en nuestro estado de ánimo.

Los ritmos de las mareas también afectan a nuestra fisiología. Estos ritmos son el resultado del efecto gravitatorio del sol, la luna y las estrellas de galaxias distantes sobre los océanos del planeta Tierra. En nuestro interior nosotros también tenemos un océano similar a los de nuestro planeta. Más del 60 por ciento de nuestro cuerpo es agua, y más del 60 por ciento de nuestro planeta es agua. Por lo tanto, experimentamos en nuestra propia fisiología las pleamares y las bajamares y los flujos y reflujos de las mareas. Cuando nos sentimos incómodos es porque nuestro cuerpo está fuera de sincronía con el cuerpo del universo.
Deepak Chopra

Los alimentos ricos en agua por lo general son las frutas y vegetales, la recomendación que les traigo es para seguir con nuestro especial de reciclaje que además va muy bien con la energía de Cáncer y una receta que nos aliviará el estómago y con el nuestras emociones.

Receta del Día

Polenta con sobras de puerros y espinacas y fondue de queso

Con la Luna en Cáncer es el momento perfecto para la polenta, la propuesta es servirla junto con puerros y espinacas cocidas y una deliciosa fondue de queso. Para la menestra de verduras, mantener las partes solemos desechar de puerros y espinacas (partes verdes, tallos), como para el fondue, esta podría ser una buena ocasión para usar esos viejos trozos de queso que se han acostado en el refrigerador por mucho tiempo.

Receta Polenta con sobras de puerros y espinacas y fondue de quesoIngredientes:
(Rinde para 4 personas)

  • Las partes verdes de 3 puerros.
  • 1kg los tallos de las espinacas .
  • 4 cucharadas de mantequilla.
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra.
  • Medio vaso caldo caliente.

Para la polenta

  • 1,5 litros de agua.
  • 400 g de harina de maíz.
  • 1 cucharada de sal marina.
  • 1 cucharadita de aceite de oliva extra virgen.

Preparación:

Coloca 1,5 litros de agua (con aceite y sal gruesa) a ebullición. Añadir poco a poco la harina de maíz, revolviendo todo el tiempo, hasta que toda la harina se mezcla en el agua. Deja cocinar la polenta durante unos 40 minutos, revolviendo cada 5 minutos o menos (o que alguien lo haga por ti, para que puedas concentrarte en el estofado de verduras).

Lavar las sobras de los puerros y espinacas y cortar en juliana. Derretir 1 cucharada de mantequilla y 1 cucharada de aceite en una sartén, añadir las verduras y dejarlas secar a fuego lento, a continuación, añade el vino blanco y dejar que evapore a fuego rápido. Una vez que el vino se haya evaporado, añadir el caldo y dejar el guiso de verduras durante unos 15 minutos.

Toma los dados de queso y ponlos en una pequeña sartén junto con la mantequilla sobrante, dejar que se derrita a fuego lento. Para una fondue cremosa, agrega un poco de leche y una cucharadita de harina. Una vez que la polenta esté lista, colóquela sobre una tabla de cortar y sirve caliente junto con la menestra de verduras y el fondue.

Receta e imagen: ecocucinaen.wordpress.com
Imagen: Moonmentum stock

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí