La manzana o manzano es un fruto que ha acompañado a la humanidad desde tiempos ancestrales y que goza de gran popularidad debido a las múltiples historias contempladas en cinco mitologías.
Su renombre ilustra cuando Isaac Newton sintió una de ellas caer en su cabeza, dándole así existencia a una ley universal de gravedad.
Por otra parte, es el símbolo de la sensualidad por excelencia; pues fue una manzana lo que utilizó la serpiente para tentar a Eva, y después ella tentó a Adán con esa misma fruta. Desde entonces se la conoce como la fruta prohibida y el árbol del conocimiento. Y aunque sus efectos afrodisíacos no se han demostrado realmente, sí que es un buen estimulante. En postre, y aderezada con canela, puede ser una buena opción…
Aprópiate de la poderosa energía que esta activa en el Universo y súbete a la patineta cósmica que envuelve una gran sabiduría, alimenta tus metas y tus proyecciones para este año 2013.
Magdalenas saladas de manzana y salchichas
Ingredientes:
- 2 manzana peladas y cortadas en dados.
- 1/2 taza de mantequilla o margarina derretida + 2 cucharadas más.
- 2 a 3 cucharadas de azúcar morena.
- 2 huevos.
- 1 taza de leche con limón.
- 1/2 cucharadita de levadura.
- 1 taza de harina de maíz.
- 1 taza de harina normal de trigo.
- 1/2 cucharadita de sal marina.
- 4-7 salchichas.
Preparación:
En una sartén con dos cucharadas de mantequilla, salteamos las manzanas hasta que se doren y reservamos. En un cuenco, mezclamos la mantequilla, el preparado de leche y limón, el azúcar morena y los huevos hasta que todo quede muy esponjoso. Incorporar la manzana y remover con un tenedor.
En un recipiente aparte, mezclar las dos harinas, la levadura, la sal marina recién molida; verter en dos veces sobre los ingredientes húmedos (esto es, la mezcla de huevo con manzana). Removemos para integrar los ingredientes cada vez.
Vertemos la masa en los moldes hasta 3/4 de su capacidad. Cortamos las salchichas para que justo sobresalgan por encima de la masa cruda, y las colocamos en medio de la masa. Horneemos hasta que doren, 10 – 15 minutos. Puedes servirlas calientes o frías con tu salsa favorita.
Precalienta el horno a 170º C. Pintamos con un poco de margarina y espolvoreamos con harina unos moldes para magdalenas. Reservamos.
Nota: Para la taza de leche con limón, añade a una taza de leche una cucharadita de zumo de limón o de vinagre blanco. Remueve, deja reposar 5 minutos y úsala en la receta. No se pone mala, solo cambia de estado. También se puede usar yogur natural, pero el sabor y la textura varían un poco.
Imágenes: freepik.es; recetin.com
Receta: recetin.com