Nacimiento de algo nuevo…

0
676
Huevas de Pescado

Huevas de Pescado

Hoy en Cocinando con los Dioses seguimos alimentando la energía de la Luna en Piscis y despidiendo al Rey de Reyes (Júpiter) en su ultimo día en este signo.

Para esto nada mejor que las huevas de pescado alimento que representa el nacimiento de algo nuevo.

Alimento recomendado: Huevas de pescado, caviar.

Para tomar: Cerveza, agua gasificada, champagne.

Huevas de pescado a la vinagreta

Ingredientes
1 kl de huevas
½ pimiento rojo
½ pimiento verde
1 cebolla
2 tomates
Aceite de oliva
Huevas de pescado a la VinagretaVinagre
Sal

Preparación
Coger las huevas y ponerles la sal, introducirlas en un colador o en un paño de cocina bien fuerte para que cuando cuezan no revienten.

Una vez cocidas y frías, cortarlas en rodajas, ponerlas en una fuente, poner sal y preparar el picadillo de los pimientos, tomate, cebolla, todo cortadito pequeño.

En un bol aparte, preparar el aceite con el vinagre y mezclarlo bien, juntarlo con el picadillo, volver a mezclar y añadirlo a las huevas, dejándolas en la nevera mínimo 3 horas, para que cojan todo el sabor del picadillo. De vez en cuando ir salseando la fuente, debe tener bastante salsa.

Propiedades de las huevas de pescado

El auténtico caviar es el de huevas de Esturión. Todo lo demás es sucedáneo o simplemente huevas de pescado, sólo que le dan color negro para que parezca caviar. Los sucedáneos suelen ser de lumpo, de bacalao, de salmón, de mújol, todo menos de Esturión. Lo preparan al estilo del caviar sazonándolo y dándole color negro (por eso se nos queda algunas veces la lengua negra, por el tinte que llevan las huevas).

El mejor caviar es el del esturión que se pesca en el Mar Caspio en Azerbaiyán, Irán y Rusia. Los mayores precios se pagan por el caviar de la variedades Beluga, Ossetra y Sevruga. (El caviar de beluga se refiere al esturión beluga y no a la beluga, una variedad de ballena que no tiene nada que ver con el caviar).

Actualmente está surgiendo un cierto consumo de otros productos que se asemejan lejanamente al caviar en su apariencia, cómo por ejemplo los huevecillos de caracol. En España existe una industria de este producto con un gran potencial de extensión.

Los persas fueron el primer pueblo que consumió caviar de manera regular. Con anterioridad sólo se consumía la carne del esturión, y no sus huevas. Los persas tenían la creencia de que el caviar potenciaba la fuerza y resistencia física. Los romanos incluso llegaron a atribuir al caviar cualidades curativas. Muchos científicos coinciden en afirmar que las huevas de esturión poseen un altísimo contenido de vitaminas, minerales y proteínas, en una proporción inusual nunca vista. Ello convierte al caviar en un ingrediente de última generación de las formulaciones que desean asemejarse a un elixir de la eterna juventud.

Existe una mención al consumo del caviar en El Quijote de Miguel de Cervantes. En el capítulo LIV se lee:

Tendiéronse en el suelo, y, haciendo manteles de las yerbas, pusieron sobre ellas pan, sal, cuchillos, nueces, rajas de queso, huesos mondos de jamón, que si no se dejaban mascar, no defendían el ser chupados. Pusieron asimismo un manjar negro que dicen que se llama caviar y es hecho de huevos de pescados, gran despertador de la colambre.

Las huevas de pescado son muy nutritivas. Por ser un alimento “regenerador”, la Medicina Tradicional China le atribuye propiedades rejuvenecedoras y revitalizantes.

Indicador energético

Huevas de Pescado….. Desbordadas
Agua Gasificada Desbordada
Champagne Desbordada
Cerveza 100º

Fotos extraídas de: sibaritia.com; slashfood.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí