En Cocinando con los Dioses damos protagonismo a uno de los alimentos más consumidos en el planeta: El Plátano, una auténtica MATERIA PRIMA
Cabe destacar que el plátano es el cuarto cultivo más importante del mundo (masa crítica), después del arroz, el trigo y el maíz. Además de ser considerado un producto de consumo básico y de exportación, este alimento constituye una fuente de agua para numerosas regiones de África, gracias a la cantidad de humedad que se almacena en el tronco de la planta.
Otro de los grandes usos del plátano es el proceso de fabricación de plástico a través de su concha, invento que ha sido considerado por la organización Greenpeace como el mejor invento del siglo.
El plátano es uno de los alimentos más milagrosos que nos ofrece la naturaleza, riquísimo en nutrientes, especialmente potasio, vitamina B6 y ácido fólico.
Personas que se encuentran en dieta suelen evitar el consumo de plátano ya que engorda, pero con sólo 100 calorías es uno de los alimentos con más valor nutricional que existe.
Esta fruta puede curar casi todo, desde cólicos premenstruales hasta úlceras y nervios… Si quieres levantar tus niveles energéticos, no hay nada mejor que comerte un plátano entre comidas. Combinados con su fibra, los tres azúcares naturales que contiene (sacarosa, fructosa y glucosa) son una inyección instantánea y sostenida de audacia.
Pero la energía no es la única forma en que el plátano puede ayudarnos a mantenernos saludables. También nos ayuda contra la depresión, la anemia, presión arterial, contra infartos, el estreñimiento, acidez estomacal, vómitos, úlceras, tabaquismo, entre otros achaques del organismo.
Acertijo:
Oro parece,
plata-no es;
el que no lo adivine,
bien tonto es1
El banano o plátano:
Quién en realidad no es un árbol, como suele creerse, sino una planta enorme que según una antigua leyenda, Eva consiguió tentar a Adán para que probara el fruto del árbol del Paraíso por tratarse de un banano, no de un manzano.
Sin duda el banano es “Un árbol frutal extraordinario”. Los árabes y los griegos definían con esta halagadora frase al plátano, cuyas propiedades beneficiosas para la salud se conocen desde hace miles de años. En la India recibía el nombre de “la fruta de los sabios”, ya que, según una antigua leyenda, los más insignes pensadores hindúes meditaban bajo su sombra mientras comían de su fruto, símbolo de fecundidad y prosperidad.
La banana contienen tres azúcares naturales: sacarosa, fructuosa y glucosa, que combinados con la fibra natural de la fruta, nos proporciona una abundancia inmediata de energía. A través de la investigación se ha probado que el consumo de dos bananas provee suficiente energía para realizar un trabajo extenuante de 90 minutos.
Por algo el plátano es la fruta número uno que consumen los principales atletas del mundo. Además, ayuda a calmar el sistema nervioso por su contenido de vitamina B, baja los niveles de estrés y depresión, la anemia y la presión arterial, por su alto contenido de potasio.
SABIAS QUE: De acuerdo a una investigación científica japonesa, el plátano (guineo) completamente maduro con manchas oscuras sobre la cáscara, produce una sustancia llamada “factor de necrosis tumoral” que tiene la capacidad de combatir las células anormales. Cuanto más maduro es el plátano, mejor es su capacidad anti cancerígena. El plátano con manchas oscuras es más alcalino y ocho veces más eficaz en la mejora de las propiedades de los glóbulos blancos de la sangre que cuando está en su estado verde. Comer de 1 a 2 plátanos al día te aumentará tu inmunidad.
Recetas
Ñoquis de Plátano
Para acompañar su carne preferida prepare unos ñoquis de plátano y un confit de ajoporro.
Ñoquis de Plátano y Confit de Puerro
Confit
- 3 tallos de Ajoporro / Puerro
- Aceite de oliva
- 2 dientes de Ajo
- 2 hojas de Laurel
- Sal y Pimienta a gusto
Ñoquis
- 2 plátanos maduros
- 50 gramos de mantequilla
- Sal
- 1 yema de huevo
- ½ taza de harina de trigo
- Ralladura de 1 limón
Procedimiento
Confit
- Utilice solo la parte blanco del puerro.
- Corte los tallos en rueditas.
- En una olla con aceite caramelice el puerro junto con el ajo a fuego mínimo, sazone con laurel, sal y pimienta.
Ñoquis
- Precalentar el horno a 180 °C.
- Pelar los plátanos y envolver cada uno con papel de aluminio, previamente engrasado con mantequilla.
- Cocinar en el horno hasta que estén bien blandos, alrededor de 20 minutos.
- Retirar, sacar del papel de aluminio. Triturar en el procesador de alimentos hasta conseguir un puré liso, agregar las yemas y batir solo 1 minuto.
- Colocar el puré en un bol, agregar la ralladura de limón, la sal y la harina.
- Dejar reposar la masa 15 minutos cubierta por un paño húmedo.
- Dividir la masa en cuatro partes iguales. Tomar cada una de ellas y con la ayuda de la palma de la mano dar forma de un cilindro de 1cm. de ancho.
- Con un cuchillo ir cortando transversalmente cada 2 cm., cubrir de harina y reservar sobre una bandeja.
- En una olla con agua caliente salada, cocinarlos hasta que floten, retirar del agua y sumergirlos en agua helada 2 minutos, retirar y reservar.
- Al momento de servir, calentar en una sartén con un poco de mantequilla.
Receta: chezlamilouis.com
Carne mechada hecha con concha de plátano verde
Activa tu creatividad para crear recetas con materia prima que normalmente desechamos. Combina esto con unas caraotas negras, tajadas y arroz blanco, plato típico de mi país natal: Venezuela.
Ingredientes:
- 1 kg de concha de plátanos verdes.
- 3 tomates grandes picados en cuadritos.
- 1 cebolla grande.
- 1 pimentón rojo.
- 1 pimentón verde.
- 1 ajo porro.
- 2 dientes de ajo.
- 3 cucharaditas de salsa de soya.
- 1 cucharada de mantequilla natural.
- 1 chorrito de aceite de Canola.
- Sal Marina.
- Pimienta negra fresca.
Preparación:
- Se hierven las conchas de los plátanos.
- Cuando estén bien blandas las retiramos del fuego, escurrimos y dejamos enfriar.
- Picamos el tomate en cuadritos, al igual que la cebolla y el pimentón en tiras finitas. Los ajos los machacamos en un mortero. El ajo porro lo cortamos en rueditas finas.
- Una vez frías las conchas del plátano las desmechamos con un tenedor.
- En una olla agregamos un chorrito de aceite junto con la cucharada de mantequilla (esto para que ni el aceite ni la mantequilla se quemen), se añade la cebolla, el ajo, los pimentones y el ajo porro, se sofríe todo bien.
- Luego anexamos las conchas ya desmechadas.
- Agregamos la salsa de soya.
- Salpimentamos a nuestro gusto y se siguen cocinando para que se integren todos los sabores.
- Ya una vez mezclado todo y bien integrado, retiramos del fuego.
- Servimos bien caliente.
Receta: lacocinaenergeticadelulu.blogspot.com/
- El Plátano ↩