Y siguen las celebraciones

0
520

cocinando 1Continúan las celebraciones… millones de personas se unen junto a la mesa para celebrar la Navidad Ortodoxa. Así que, donde quiera que te encuentres únete a la masa crítica y aprópiate de su magia llena de energía.

¡Felices fiestas!

La Navidad Ortodoxa se celebra en Rusia y otros países del este, como Antioquia, Jerusalén, Alejandría y Constantinopla. Trece días después de que los católicos festejaran el nacimiento de Cristo, la Iglesia ortodoxa se une a las celebraciones con oficios religiosos en más de 20.000 templos de todo el país.

El motivo de esta diferencia de fechas se debe a que la Iglesia ortodoxa se guía por el antiguo calendario juliano, que fue instituido por Julio César en el año 47 a. C. En cambio, los católicos, protestantes y laicos siguen el moderno calendario gregoriano, que fue una modificación del juliano que introdujo el Papa Gregorio XII en 1582, debido a ciertos desajustes que se habían producido entre el calendario civil y el astronómico.

La tradición reza que por la noche, en casa, la familia se reúne en torno a la mesa, rociada con granos de trigo, en la que hay comida vegetal, judías blancas, pescado, fruta seca, miel y pan, ya que ese día es el último de un ayuno de 40 días.

Durante estas fiestas los elementos más importantes de la cena son el pan, que se moja primero en miel y después en ajo como símbolos de la dulzura y la amargura de la vida, la kutya y el vzar. La kutya son unas gachas hechas con distintos tipos de grano que simbolizan la esperanza y la felicidad.

Para tomar les sugiero preparar un elíxir de manifestación y brindarlo a los miembros de tu familia, que consiste en reducir vino tinto seco con clavitos de olor, canela, conchas de limón y miel; esta preparación es llamada vino cocinado o vino cocido en el este de Europa, en los montes Barbaros, lo tomaban durante el invierno para calentarse, hoy en día es conocida en todo el mundo, y se ingiere desde el principio de Noviembre a mediados de Enero.

Una receta típica de esta Navidad…

Receta del día

cocinando 2.2Sochivo

Uno de los platos básicos y principales servidos en la mesa de Navidad (o como se le llama a los ucranianos y bielorrusos, kutya).

Cocina Sochivo de trigo, guisantes, arroz, sazonado con semillas de amapola, nueces, pasas uvas o la miel, el cáñamo de amapola, de girasol y aceite vegetal. Grano de acuerdo a las tradiciones eslavas, es un símbolo de vida, revivir, miel u otras especias dulces, significa dulzura de la vida futura beata.

El Sochivo debe servirse como primer plato, cada uno de los presentes en la cena deben comer por lo menos una cucharada de esta receta. Según la leyenda, la persona que la coma vivirá en salud y bienestar todo el año que viene.

Receta de Sochivo

Ingredientes:

  • 400 g de granos de trigo, remojados durante la noche
  • Leche entera o crema
  • 100 g de miel.
  • 200 gr. de semillas de amapola.
  • 200 gr. de nueces.
  • Uvas pasas a gusto.
  • Sal marina recién molida al gusto.

Preparación:

Pre-caliente el horno a 180 C. Controlar y clasificar los granos de trigo, lavarlas y llevar a ebullición e inmediatamente retirar del fuego, escurrir y lavar con agua fría.

Ahora, llevar a ebullición de nuevo en suficiente leche o crema para cubrir los granos generosamente, y ​​cocer en el horno hasta que estén blandas. Retire del horno y deje que se enfríe.

Lavar las semillas de amapola, tostarlas un poco en un sartén de teflón y lavar de nuevo con agua fría y muélelas antes de añadir la miel, las uvas pasas y la pizca de sal y revuelve en los granos de trigo, y si es demasiado denso, agrega un poco de leche o crema.

Por último añade las nueces picadas.

Buen provecho!

Receta: ruscuisine.com
Fuentes consultadas: europa.suite101.net, wikipedia.org, scribd.com
Imágenes: justfoodnow.com; pelmeshek.ru

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí