«Las imágenes abarcan un buen rango estético», le dice a BBC Mundo John Grant, geólogo y curador de la exposición. Grant explica que las imágenes van desde panoramas desolados hasta paisajes montañosos, pasando por sombras de los robots o colores llamativos. En esta imagen se ve el campo de dunas llamado El Dorado, donde Spirit pasó varios días explorando las características físicas.
Desde la primera vez que los humanos se interesaron por Marte surgió la pregunta de cómo sería el planeta rojo. Es un territorio que, como pocos, genera fascinación y curiosidad. Y una de las razones por las que ocurre esto, en opinión de John Grant, es que Marte nos recuerda un poco a la Tierra. Eso ocurre, por ejemplo, con esta imagen de una puesta de sol sobre el borde del cráter Gusev. «Resulta familiar y atractivo, pero al mismo tiempo es diferente. Eso les resulta interesante a las personas», dice el curador.
Además de ser imágenes impresionantes también son el registro de la evolución de Marte. Las imágenes muestran las formaciones de roca que contienen evidencia de agua y que pueden revelar, algún día, la eterna pregunta de si alguna vez hubo vida en Marte. En esta imagen, llamada Rocas y Sombras, los científicos se asombraron por la forma y el contraste creado por el ángulo de la iluminación.
Los dos robots llegaron a Marte en enero de 2004, hace justo diez años, razón por la cual el Museo del Aire y el Espacio decidió realizar una exhibición que no sólo fuera visualmente interesante, sino que además contara el impacto científico de la misión. Tanto Spirit como Opportunity han hecho descubrimientos sobre el rol del agua en la formación de la superficie. Los colores de esta imagen enfatizan diferencias en las rocas.
Las imágenes de la exhibición tienen nombres creativos. Ésta, por ejemplo, se llama A Bowl Full of Blueberries o «Un tazón lleno de arándanos». Pero, obviamente, lo que se ve no son frutas sino unas formaciones esféricas llamadas esférulas, que fueron halladas por Opportunity. Las hipótesis sobre su formación han contribuido a la historia de agua en Marte.
En algunas de las imágenes se ve parte del equipo de los robots, sus sombras o, como en este caso, el rastro de su recorrido. Los encargados de la exhibición describieron esta imagen con tonos poéticos: «Las huellas del robot desaparecen en el horizonte como la estela de un barco en el inhóspito mar de arena entre los cráteres Endurance y Victoria en la llanura Meridiani».
En un principio, se esperaba que esta misión de exploración de la NASA durara unos tres meses, pero Spirit funcionó durante más de seis años y Opportunity aún recolecta información. En la foto se ve un modelo del robot a escala real.
Texto completo en: http://www.bbc.co.uk/mundo/video_fotos/2014/01/140113_fotos_galeria_nasa_marte_smithsonian_tsb.shtml