Albireo es un nombre resultante de una serie de errores y malas traducciones. Originalmente, en los textos árabes, la estrella aparece como Al-Minhar al-Dajajah, «el pico de la gallina». El nombre actual parece provenir de Ornis, nombre griego que designa a la constelación de Cygnus, que pasó a ser Urnis en árabe. Al traducirlo al latín, se pensó erróneamente que dicho nombre se refería a la planta Erysimum officinale, siendo traducido con el nombre de esta planta en latín, Ireo. Posteriormente se consideró que ab Ireo («de Ireo») era una mala traducción de un término árabe, dando lugar al nombre actual Al-bireo.
Albireo
Albireo se encuentra en Cygnus y es la quinta en brillo dentro de la constelación. Junto con las cuatro estrellas de Cygnus más brillantes, forma la cruz del norte. Albireo es el pico de la constelación cisne.
Albireo está formada por dos estrellas separadas 35 segundos de arco y dista de nosotros 385 años luz. Esta formada por las estrellas:
Albireo A: Esta estrella a su vez está formada por dos estrellas. La componente principal es una estrella gigante luminosa naranja 950 veces más luminosa que el Sol con un diámetro 50 veces más grande que el diámetro solar. La luminosidad de la otra componente es 100 veces superior a la luminosidad solar.
Albireo B: Es similar a la estrella menos brillante de Albireo A. Es 190 veces más luminosa que el Sol y su color es azulado. Debido a su rápida rotación, a su alrededor hay un disco de gas expulsado por la estrella.
Para mucha gente, Albireo es la estrella doble más bonita. Incluso se dice que Albireo tiene el color más bonito del universo.
Lo mejor de esta estrella doble es que puede resolverse incluso con unos prismáticos ya que la separación entre las componentes es mucha. Os recomiendo que probéis a buscarla y os asombrará ese contraste de colores. Durante el verano, Cygnus (constelación en la que se encuentra Albireo) se ve prácticamente durante toda la noche. Aparece por el noreste y se oculta por el noroeste pasando totalmente por encima de nuestras cabezas (en España). Aunque como las noches son cortas, si vemos la constelación aparecer, no dará tiempo a que se ponga antes de amanecer; y si la vemos ponerse, significa que cuando anocheció la constelación ya estaba bastante alta en el cielo.
Nota: Esta información sólo es válida para el Hemisferio Norte.
¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.
Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.
Fuentes: radiouniverso.org, astronomia-el-universo.blogspot.com, es.wikipedia.org