

El Can Mayor (Canis Maior) es una constelación que parece seguir, en su recorrido en el cielo debido al movimiento diurno, al «Gran Cazador», Orión.
Hay diversas identificaciones que se han propuesto para el Can Mayor:
Laelaps, un perro que fue regalado por Zeus a Europa, que pasó a varias generaciones posteriores hasta que se convirtió en el perro de Céfalo. Durante la persecución de la zorra teumesia, fue convertido por Zeus en piedra y luego puesto entre las constelaciones.
El perro de Orión, fue colocado en el cielo a la vez que su amo, puesto que siempre había estado junto a él.
La perra Mera, de Icario y Erígone. Halló los cuerpos sin vida de sus amos y con sus lamentos atrajo a gente para que les dieran sepultura. Dioniso la puso entre las constelaciones.
La estrella Sirio, cuyo nombre significa «abrasador» y también conocida como «la estrella perro», es la más brillante del cielo nocturno, sólo superada en brillo aparente por la Luna y los planetas Venus, Júpiter y Marte. Debido a que durante el verano boreal es invisible, se pensaba antiguamente que su energía se sumaba a la del Sol para producir los días más calurosos o «días perro» («días caniculares»).
Nota: Esta información sólo es válida para el Hemisferio Norte.
¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.
Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.
Fuentes: radiouniverso.org, es.wikipedia.org
Imagen 2: bitacoradegalileo.com
















