Al caer la noche, mire al cielo como a un tercio por encima del horizonte occidental para buscar a Pólux y Cástor, las estrellas que representan los gemelos de Géminis. Son especialmente fáciles de encontrar justo ahora porque se encuentran arriba de Venus, la «estrella vespertina».
Cástor y Pólux
Entre los muchos monumentos en ruinas del Foro romano destacan tres altas columnas: los restos de una capilla de 2500 años dedicada a los gemelos divinos: Cástor y Pólux.
Según la mitología, los hijos gemelos de Júpiter lucharon por Roma en una gran batalla. Cuando concluyó, los gemelos regresaron con las nuevas de la victoria y los ciudadanos, agradecidos, les construyeron un monumento en el corazón de Roma.
Si no puede ir a Roma, busque otro monumento para los gemelos: la constelación de Géminis, que está bastante baja en el oeste unos 45 minutos después de la puesta de sol. Sus estrellas más brillantes son Cástor y Pólux.
En realidad ahora pueden verse trillizos, porque el brillante planeta Saturno se alinea a la izquierda de los gemelos. Los tres objetos se encuentran a más o menos la misma distancia. De izquierda a derecha podrán verse el dorado Saturno, la anaranjada Pólux, y Cástor, de un blanco brillante. Y esta noche, la Luna se encuentra hacia la parte superior izquierda del trío.
La historia de Cástor y Pólux cuenta que eran inseparables. Navegaron con Jasón y los argonautas en busca del vellocino de oro. Cuando Cástor murió, Pólux renunció a la inmortalidad. A Júpiter le impresionó tanto esta demostración de amor fraternal que inmortalizó a ambos en las estrellas.
Fuente: universoonline.org.
Foto: astroyciencia.com.
¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba…es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.
Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.