Hoy busca en el cielo a Lyra y a su estrella

0
247

observatorio1Lira está en el oeste esta noche, marcada por su estrella más brillante, Vega. RR Lyrare, una estrella que juega un papel importante en la medición a todas las estrellas, se encuentra arriba de Vega. Sin embargo, usted necesitará unos binoculares o un telescopio pequeño para encontrarla[1Nota: Esta información sólo es válida para el Hemisferio Norte.].

Entre las constelaciones de más modesto tamaño está la de la Lyra, pues su extensión de sólo 286 grados cuadrados le hace ocupar el lugar número 52 entre las 88 existentes actualmente. Es una constelación que sólo posee una estrella de magnitud inferior a 3, y escasa en objetos de cielo profundo de relevancia, pues nada más que cuenta con 2 objetos incluidos en el Catálogo Messier: Un cúmulo globular y una nebulosa planetaria.

Todo esto podría inducirnos a pensar que se trata de una constelación sin importancia. Nada más erróneo, pues esa estrella es nada más y nada menos que Vega (Alpha Lyrae), la quinta más brillante del firmamento y el vértice más importante del conocido Triángulo de Verano, y la nebulosa es M57, o Nebulosa del Anillo, la nebulosa planetaria más importante de todo el firmamento. Además, posee varios sistemas estelares dobles y múltiples, entre los que destaca Epsilon Lyrae, conocida como “La doble doble”, un sistema cuádruple que estudiaremos con detenimiento. Sheliak (Beta Lyrae) también llamará poderosamente nuestra atención.

Lyra (en griego Λύρα) es una constelación del verano boreal, aunque su declinación de +40º la hace observable desde abril hasta diciembre, aunque es de difícil accesibilidad desde latitudes australes. En la ciudad chilena de Valdivia (40º S) se observa culminar por el Norte a sólo 11º de altitud. Sigue a Hércules en su orto por el este, precediendo a la constelación del Cisne. Entre el polo norte y Lyra se interpone el Dragón, y al lado opuesto, al sur, está Vulpécula (la Zorrilla). Durante el mes de abril irradia una lluvia de meteoros, llamada por ello “Lyridas”.

Mitologia:

En la historia griega, la Lira era el instrumento preferido del dios Orfeo. Un día, Orfeo hizo un trato con el rey, a cambio de quedarse con Eurídice, su mujer. El rey aceptó, pero hubo una condición, y era que cuando Orfeo fuera por ella, no debía mirar hacia atrás. Desgraciadamente, no pudo resistir la tentación, y aunque muy ligeramente, echó una ojeada hacia atrás, por lo que ella inmediatamente desapareció.

¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… Es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… Son una realidad.

Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado  nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.

Fuentes: radiouniverso.org, heterodoxia.org, bitacoradegalileo.com
Imagen: usuarios.multimania.es

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí