Esta semana tendremos cambio de fase lunar para Luna Nueva, cuando cruza la línea imaginaria entre la Tierra y el Sol, comenzando un nuevo ciclo de fases. Regresará a la vista como una creciente delgada bastante baja en el cielo occidental poco después de la puesta del Sol.
Según una creencia tradicional, en tiempos remotos la Luna y las estrellas brillaban tan cerca de la tierra, que uno podía alcanzarlas con la mano. De noche la gente cogía una estrella del firmamento para que alumbrara su hogar. Sin embargo, un gitano quiso llevarse a su choza a la propia Luna. Entonces la deidad se molestó y subió a todos los astros muy altos en el firmamento. La gente, sin embargo, siguió llamando a la luna Vela y las fases de la Luna, Vela Nueva, o sea, Luna Nueva, Vela Llena, o sea, Luna Llena y Vela Vieja, o sea, luna en su fase final. Esta comparación no encierra falta de respeto por los astros. Todo lo contrario: la luz de la luna se relaciona con el fuego divino. El disco de la luna llena se concebía como la imagen de Dios, a quien la gente imaginaba como un abuelito viejo, mientras que la luna nueva era llamada El Abuelo Nuevo. Para nuestros ancestros el cuarto menguante de la Luna semejaba una hoz y la expresión La hoz de la Luna sigue empleándose en nuestros días. Las dos puntas de la “hoz” se suelen llamar “las astas” de la Luna.
El calendario lunar tradicional de nuestro pueblo señala como la más favorable, la fase de la luna nueva. Antaño La Vela Nueva era recibida con bendiciones y su aparición se celebraba con alegres canciones y danzas joro. Uno de los votos que en ese momento solía hacer la gente era “Tal como la Luna sestó llenándose, llénense de dinero las carteras. Por eso todos procuraban recibir la Vela Nueva con una moneda en la mano. Los niños daban tres brincos sucesivos y se deseaban: “Alta la Luna, más alto sea yo”. Los curanderos esperaban la luna nueva para algunas de sus prácticas curativas. Las mozas por su parte creían que si en la noche de luna nueva colocaban una piedrecilla debajo de su almohada, verían en sueños a su futuro marido.
El período de la Vela Nueva se consideraba muy propicio para noviazgos y esponsales. La Luna con frecuencia es signo de misterio y conjura. Con la enunciación “Salió la Luna” comienza, por ejemplo, una hermosa canción tradicional que narra cómo el enamorado incita a su amada a que se fuguen y vayan juntos al mercado para que él le compre los tradicionales tres trajes (uno para todos los días y dos para Semana Santa), con lo cual no quedarían barreras y ambos podrían anunciar públicamente su próximo casamiento.
13 de Julio, 2015
- Sagitario flota bajo a través del sur esta noche. Sus estrellas más brillantes forman una tetera. Plutón se encuentra cerca, hacia la izquierda superior del mango, sin embargo usted necesitará un telescopio para verlo. La nave espacial New Horizons está programada para volar cerca de Plutón mañana.
14 de Julio, 2015
- Régulo, la brillante estrella que representa el corazón de Leo, se encuentra directamente arriba de Venus, la brillante «estrella vespertina», al caer la noche. El planeta Júpiter, el cual es siguiente punto de luz más brillante en el cielo nocturno, se encuentra más alejado y hacia la derecha de Venus.
15 de Julio, 2015
- Hoy hay luna nueva a las 8:24 p.m., Hora Oficial Central (CDT). Cruza la línea entre la Tierra y el Sol, así que solo su parte nocturna da cara a la Tierra. La Luna emergerá del resplandor del Sol en un par de noches, formando una delgada creciente baja en el oeste poco después de la puesta del sol.
- Mercurio a 6.12°N de la Luna. (Elongación de Mercurio: 10.0°)
- Marte a 6.24°N de la Luna. (Elongación de Marte: 8.7°)
16 de Julio, 2015
- Luna nueva (Distancia geocéntrica:392765 Km.)
- Mercurio a 0.14°S de Marte. (Elongación de Mercurio: 8.9°)
- Mercurio en el perihelio. (Distancia heliocéntrica: 0.30750 U.A.)
- Un semicírculo de estrellas coronan el cielo nocturno. Es Corona Boreales, la cruz del norte, y se encuentra casi directamente por encima de la cabeza al caer la noche. Los observadores del firmamento europeos le dieron el nombre en honor a Ariadna, la hija del rey Minos de Creta.
17 de Julio, 2015
- Cuando el cielo está despejado y limpio, el primer destello de luz solar en la mañana o el último en la tarde puede aparecer como un brillante destello verde.
18 de Julio, 2015
- Los tres objetos más brillantes en el cielo nocturno se congregan en el oeste después que el Sol se pone esta noche: la Luna y los planetas Venus y Júpiter. Venus se encuentra cerca de la Luna, hacia su derecha superior, con Júpiter ligeramente más alejado de la Luna.
- Júpiter a 4.86°N de la Luna. (Elongación de Júpiter: 29.2°)
19 de Julio, 2015
- Ocultación de Venus por la Luna. DM: 0.441 Ilum: 8.6%
- Venus a 1.13°N de la Luna. (Elongación de Venus: 34.0°)
¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.
Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.
Fuentes: radiouniverso.org, , stardate.org, elcielodelmes.com, verelcielo.es, astro.inaoep.mx, saberesyciencias.com