Marte, ¿un buen hogar para la humanidad?
Así lo afirma un grupo de científicos, que pronostica que la Tierra será habitable “sólo” 1.750 millones de años más.
“Hasta la fecha, no se ha detectado un planeta como el terrestre. Pero es posible que haya un planeta habitable, similar a la Tierra, que está muy cerca en términos astronómicos”. La afirmación es del científico británico Andrew Rushby, quien dirigió un estudio que afirma que la Tierra podrá ser habitada “sólo” 1.750 millones de años más. La pregunta ahora es: ¿qué otro planeta podrá ser el nuevo hogar de la humanidad? Y la respuesta parece estar más ¿cerca? de lo que se cree: el planeta similar al nuestro al que se refiere el experto es Marte.
Es que, según esta investigación de la universidad inglesa de East Anglia, divulgada por la revista “Astrobiology”, dentro de 1.750 millones de años, “la Tierra estará en la zona caliente del sol, con temperaturas tan altas que los mares se evaporarán. Se producirá un evento de extinción catastrófica y terminal para todas las vidas”, pronosticó Rushby. Por supuesto, las condiciones de los seres humanos y otras formas de vida complejas se volverán imposibles mucho antes, un proceso que se acelera más con el cambio climático.
Ante este panorama, el equipo de científicos buscó cuáles son los otros planetas que podrían albergar vida una vez que la Tierra deje de ser habitable. “Comparamos la Tierra con ocho planetas que se encuentran actualmente en su fase habitable, incluido Marte. Encontramos que los planetas que orbitan estrellas de masa más pequeña tienden a tener zonas de vida más habitables”, contó el experto.
La solución parece estar entonces en el planeta rojo. “Si alguna vez necesitamos movernos a otro planeta, Marte es probablemente nuestra mejor apuesta, ya que está muy cerca y se mantendrá en la zona habitable hasta el final de la vida del Sol, unos 6.000 millones de años a partir de ahora”, concluyó Rushby1.
Nota: Esta información sólo es válida para el Hemisferio Norte.
¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.
Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo. Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo… Emular lo observado nos convierte en la energía.
Fuentes: radiouniverso.org, astrodiario.blogspot.com
Imagen: astrodiario.blogspot.com