Luna Nueva o Novilunio, también llamada «Luna Nueva Astronómica» o «Luna Negra», corresponde a la Luna Nueva Verdadera; esta fase de la Luna normalmente es imposible verla a simple vista ya que se encuentra oculta tras el resplandor solar, sólo es posible observarla cuando ocurre un eclipse total de Sol, los cuales acontecen durante esta fase lunar sólo cuando las condiciones dadas son las adecuadas.
Mito sobre la Luna:
Hace muchas eras, antes de que los dioses decidieran crear al hombre, existían dos espíritus que se amaban, él era un guerrero plateado su nombre era Cuetlāchtli, la historia dice que cada noche lideraba a sus hermanos y hermanas a la batalla, un líder amado y respetado por todos; ella era la doncella Mētztli, la de la hermosa luz blanca, la favorita de la diosa Coyolxauhqui, la diosa de la luna y regente de los Centzon Huitznáhuac, los dioses de las estrellas.
La leyenda cuenta que antes incluso que el hermano de Coyolxauhqui, el Dios-guerrero Huītzilōpōchtli naciera y la asesinara, la diosa solía tener a Mētztli cerca, y ella era a la única que permitía que le adornase, pues era su doncella más hermosa, tanto que cada vez que ella tocaba los cascabeles que adornaban a la diosa, estos brillaban de felicidad. La Diosa no hacía nada sin su fiel doncella, y cuando era hora de dormir, al anochecer, le permitía quedarse con ella. Pero Mētztli una vez que terminaba sus deberes, salía a asomarse por entre las montañas y dejaba que su brillo se difundiera como un suave resplandor plateado.
Un día, cazando con sus hermanos, Cuetlāchtli decidió acampar en las cercanías de la Sierra de Coatepec, donde la doncella vivía. Cuando esta salió esa noche, el joven guerrero pudo ver el resplandor plateado que acariciaba todo el valle. Sin decir nada a sus hermanos, fue por su cuenta a investigar de dónde provenía tan bella luz. Cuentan que cuando se miraron por primera vez, no se escuchó ningún sonido en toda la Sierra más que el latir de sus corazones como si fueran uno solo. Tan fuerte y claro se escucharon que el Xochipilli, Dios del amor, sonrió con alegría y Xōchiquetzalli, su hermana gemela, la diosa de la belleza, bailo con él toda la noche.
Ambos jóvenes se enamoraron y todas las noches el joven guerrero abandonaba a sus hermanos y cantaba a su doncella, ella a su vez acariciaba con su luz al dichoso joven, y en las noches, a la sombra del palacio, ellos se amaban.
Pero llego el día en que Coyolxauhqui intento matar a su madre, Cōātlicuē y fue descuartizada por su hermano. Huītzilōpōchtli expulso a su hermana y a sus hermanos al firmamento y estos se convirtieron en la luna y las estrellas. Como lloro esa noche Mētztli por su señora, lamentando su suerte, ni siquiera los tiernos cantos y caricias de su amado Cuetlāchtli podían alegrarla. Una noche ella espero a su amado y le dio las palabras más dulces y las caricias más tiernas, le juro su eterno amor…. Y se despidió de él, pues su lugar estaba con su señora.
Esa misma noche ayudada por la diosa Xōchiquetzalli, quien lamentaba el estado de Coyolxauhqui, llego a la luna montada sobre un quetzal. Una vez con su señora, comenzó a brillar tanto que la luna entera se ilumino y así ella paso a ser la luz de luna y la belleza del astro.
Pobre Cuetlāchtli, quedo devastado, y desde entonces cada noche él iba a la montaña y aullaba su dolor, tanta pena daba que sus hermanos se le unieron. La leyenda cuenta que Xochipilli, viendo tanto dolor en su alma, convirtió al guerrero en un animal peludo, de cuatro patas que aullaba a la luna todas las noches., y le prometió que una vez al mes, su amada Mētztli podría bajar a visitarlo con ayuda del quetzal de Xōchiquetzalli, siempre y cuando nunca dejara de llamarla con su amor. Desde ese día su espíritu vive en los lobos de la sierra, y aúllan a la luna que brilla en el monte. Y una vez al mes, la luna se apaga, pues Mētztli baja a la Tierra para estar con su amado Cuetlāchtli.
25 de Agosto, 2014
- Hoy hay Luna nueva a las 9:13 a.m., Hora Oficial Central (CDT). La Luna nueva cruza la línea entre la Tierra y el Sol, comenzando un nuevo ciclo de fases. La Luna está oculta dentro del resplandor del Sol, pero regresará en un día o dos como una creciente delgada en el oeste después de la puesta del Sol.
26 de Agosto, 2014
- Varias estrellas supergigantes adornan al cielo esta noches. La azul-blanca Espica está baja en el oeste al caer la noche, con la anaranjada Antares en el sur. Y mañana antes del amanecer, la anaranjada Betelgeuse asciende a la vista en el este.
- La Tierra se alinea con Marte y Saturno. Cada 88,4 años hacia el mismo punto de la astropista zodiacal con una ligera deriva.
27 de Agosto, 2014
- Neptuno está realizando su mejor aparición del año. El planeta gigante asciende como a la puesta del Sol y se mantiene visible toda la noche. Brilla más que en cualquier otra época del año también. Está en el este-sureste después de caer la noche, en Acuario. Usted necesitará unos binoculares para verlo.
- Mercurio a 3.8 grados al Norte de la Luna en la constelación del León. Elongación de Mercurio: 16.6 grados. Configuración muy difícil de observar por la cercanía del planeta con el Sol. Sólo si el horizonte poniente está despejado se podrá observar inmediatamente después de la puesta del Sol.
- Marte a 3.5 grados al Norte de Saturno en la constelación de la Llibra. En el mismo campo se pueden observar los asteroides Vesta y Ceres. Elongación del planeta: 96.5 grados. Configuración observable hacia el suroeste, hasta un poco antes de la media noche.
28 de Agosto, 2014
- La débil y pequeña constelación Lacerta, la iguana, está en el noreste esta noche. Su estrella más brillante, Alpha Lacertae, está como a 100 años luz de distancia. Usted necesitará cielos oscuros para verla.
29 de Agosto, 2014
- La Nebulosa de los ojos de gato está alta en el norte justo ahora, envuelta dentro de los rizos de Draco, el dragón. Es visible a través de un telescopio pequeño. Representa el brillo colorido de un estrella que se está muriendo, la cual está expulsando sus capas externas hacia al espacio.
- Neptuno en oposición. Distancia geocéntrica: 28.9625 U.A.
30 de Agosto, 2014
- Un par de patrones estelares antiguos ruedan a través del sur en las noches de verano. La tetera de Sagitario se dirige al sur al caer la noche, con el triángulo ancho de Capricornio bastante lejos y hacia su izquierda, en el sureste.
31 de Agosto, 2014
- Saturno y la Luna están en conjunción esta noche.
¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.
Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.
Fuentes: sky-watching.co.uk, asteromia.net, radiouniverso.org