Ofiuco, el cargador de serpientes

0
178

Ofiuco u Ophiuchus (el portador de la serpiente o Serpentario) es una de las 88 constelaciones modernas, y era una de las 48 listadas por Ptolomeo. Puede verse en ambos hemisferios entre los meses de abril a octubre por estar situada sobre el ecuador celeste y aunque las estrellas brillen tenuemente, la forma de tetera de Ofiuco hace que sea fácil de encontrar.

La constelación es una combinación de tres figuras diferentes. Ofiuco está sosteniendo la serpiente Caput en su mano izquierda y la serpiente Cauda en su mano derecha. Se encuentra al sur de Hércules y al norte del Escorpión.

En la mitología griega, Ofiuco representa Asclepio, el dios de la medicina. Asclepio era el hijo de Apolo, y fue educado por Chirón el centauro. Asclepio aprendió cómo hacer que las personas muertas regresaran a la vida, lo cual preocupó mucho a Hades. El dios del submundo pidió a su hermano Zeus, que matara al dios de la medicina. Zeus lo mató, pero para honrarlo, puso la figura de Asclepio en el cielo.

En esta constelación no hay muchas estrellas brillantes, pero hay una que es bastante única. RS Ophiuchi es un tipo de estrella llamada nova recurrente. Estos raros objetos permanecen opacas por largos períodos de tiempo y de pronto, vuelven a brillar. A la estrella más brillante se le conoce como, Ras Alhague, y es la cabeza del portador de serpientes.

Ophiuchi está lleno de objetos celestiales. En la constelación hay numerosos racimos y una nebulosa.

25 de Mayo, 2015

  • La Luna está en su primer cuarto a las 1:20 p.m.(EDT). En ese momento, la luz solar ilumina una mitad del hemisferio lunar que nos da la cara a la Tierra. La Luna asciende temprano por la tarde y se encuentra alta en el suroeste al caer la noche.

26 de Mayo, 2015

  • Como 160 cúmulos globulares orbitan al centro de la galaxia la Vía Láctea. El más grande y brillante es Omega Centauri, el cual está bajo en el sur temprano por la noche. Quizá sea el núcleo desnudo de una galaxia más pequeña que en algún tiempo la Vía Láctea afectó.
  • Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 404244 Km | Iluminación: 61.4%)

27 de Mayo, 2015

  • Algunas de las luces brillantes del invierno se están saliendo del cielo. Bajo en el oeste al caer la noche, busque a Proción en Canes Menor, el pequeño can. Y observe hacia su derecha superior para encontrar a los gemelos de Géminis arriba de Venus, la «estrella vespertina».
  • Mercurio a 1.69°S de Marte. (Elongación de Mercurio: 4.8°)

28 de Mayo, 2015

  • Corona Boreales, la cruz del norte, se encuentra a la mitad del cielo oriental hoy al caer la noche. Es un pequeño semicírculo de estrellas moderadamente brillantes que se abre hacia la izquierda. Está coronado por un sistema estelar binario conocido como Alphecca.

29 de Mayo, 2015

  • Espica está cerca de la Luna, hacia su derecha, al caer la noche. La estrella más brillante de Virgo resplandece de color azul-blanco, indicando que su superficie es miles de grados más caliente que el Sol.

30 de Mayo, 2015

  • Mercurio en conjunción inferior. (Distancia geocéntrica: 0.54913 U.A.)
  • Ofiuco, el cargador de serpientes, está en buena vista esta noche. La gran constelación sube arriba del horizonte como a las 10:00 p.m., y describe un arco alto en el sur durante la noche. La mayoría de sus estrellas son relativamente débiles, así que usted necesitará una carta estelar para encontrarlas.

31 de Mayo, 2015

  • La gibosa Luna está en «balance » esta noche. Está pasando a través de Libra, la balanza. Las dos estrellas más brillantes de Libra están cerca y arriba de la Luna. El brillante planeta Saturno está ligeramente más alejado y hacia la izquierda inferior de la Luna, con la anaranjada Arturo debajo de Saturno.

¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.

Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.

Fuentes: radiouniverso.org, , stardate.org, elcielodelmes.com, verelcielo.es, astro.inaoep.mx, saberesyciencias.com


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí