Sorpréndete descubriendo la tetera y la cacerola de Sagitario

0
506
Tetera

TeteraUn par de implementos para cargar agua enmarcan al cielo de la medianoche en esta época del año. La tetera de Sagitario está baja en el sur, con la Gran cacerola como a la misma distancia en el norte-noroeste.

La constelación de Sagitario señala el centro de nuestra galaxia. Es una zona muy rica en estrellas, cúmulos y otros cuerpos brillantes. Quizás por eso, en la antigüedad contaban con el número suficiente de estrellas como para ver un gran centauro cazando con su arco. Y es que los griegos eran muy dados a buscar en el cielo elementos que les resultasen familiares, ya fuesen de su uso cotidiano como de la mitología en la que se basaba su religión.

Obviamente, nosotros no podemos decir que estemos familiarizados con los centauros o que nos los encontremos en nuestra vida cotidiana. Por eso, nos resulta más fácil identificar la dirección del centro de la galaxia a través de un grupo de estrellas, lo suficientemente brillantes, que se pueden ver incluso desde la gran ciudad. Es la Tetera.

¿Cómo reconocer el grupo de estrellas que forman la Tetera?

Uno de los vértices del triángulo del verano es Deneb, la estrella más brillante de la constelación del Cisne. Sabemos que el cisne vuela siguiendo el camino que le marca la Vía Láctea. Y ésta se dirige al centro de nuestra galaxia, es decir, al centro de la Tetera.

Sigue los pasos del siguiente tutorial y podrás localizar la Tetera sin problemas:

http://www.astrofacil.com/Aprende_a_observar_el_cielo/Constelaciones/Constelacion_de_Sagitario/La_Tetera_en_Sagitario.htm

Lluvia de meteoros Las Perseidas

La más popular lluvia de meteoros que tiene lugar en el mes de agosto, conocida como las Perseidas o ‘Lágrimas de San Lorenzo’, tendrá su máxima actividad la noche del 12 al 13 de agosto, según ha previsto el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.

Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado  nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.

Fuentes: radiouniverso.org, astrofacil.com
Imagen: astronomo.org 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí