Espica, la estrella más brillante de la constelación Virgo, apenas se asoma a la vista en el este mañana al amanecer, ligeramente hacia la derecha inferior del planeta Saturno. Unos binoculares le ayudarán a encontrarlos a través del crepúsculo.
La Luna y Spica
Una estrella que se está aproximando a la Tierra se arrima a la Luna mañana al amanecer. Spica está a sólo unos grados a la izquierda de la Luna.
Spica es la estrella más brillante de Virgo, pero no es tan brillante como los astrónomos pensaban. Y es que su distancia cada vez se calcula más cercana. Una referencia muy popular de la década de 1970 hablaba de una distancia de 275 años luz. El año pasado, el cálculo era de 260 años luz. Ahora, es sólo de 250 años luz.
Los cambios demuestran lo difícil que es medir la distancia a una estrella. La técnica más precisa se llama paralaje. Básicamente, los astrónomos determinan la posición de una estrella comparándola con otras estrellas mientras la Tierra se mueve de un lado al otro del Sol.
Pero incluso las estrellas más cercanas están tan lejos que la variación en relación al fondo de las otras estrellas es muy pequeña.
Un satélite llamado Hipparcos fue más preciso que los telescopios de la Tierra. Y, hace poco, los astrónomos pudieron corregir algunos defectos en sus observaciones. Con la información corregida, concluyeron que la distancia a Spica es de 250 años luz. Pero observaciones futuras pueden cambiarla otra vez, acercándonos a la distancia exacta de esta brillante estrella.
Nota: Esta información sólo es válida para el Hemisferio Norte.
¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.
Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.
Fuentes consultadas: radiouniverso.org.