Una tormenta solar de plasma impactará la tierra en forma de eyección de masa coronal. Esta nube de plasma interferirá con los campos electromagnéticos de la Tierra
Con información de www.spaceweather.com
Espica, la estrella más brillante de la constelación Virgo, está justo arriba de la Luna creciente esta noche. El planeta Saturno está a su derecha y se ve casi tan brillante como Espica.
La Luna y Spica
El Sol proporciona energía suficiente para mantener la vida en nuestro planeta, aunque está a más de 90 millones de millas.
Sin embargo, comparado con algunas estrellas, el Sol es como una vela junto a una hoguera.
Un ejemplo es Spica, la luz principal de Virgo. Está ligeramente encima de la Luna al anochecer, y se pone hacia medianoche.
Spica, en realidad, consta de dos estrellas enlazadas en órbitas mutuas. Las dos estrellas son bastante más calientes, más brillantes y de mayor masa que el Sol.
Sería imposible que un planeta orbitara una de las estrellas y sobreviviera. Un planeta, sin embargo, sí podría sobrevivir, si orbitara las dos estrellas, pero tendría que estar mucho más lejos de las estrellas que la Tierra del Sol.
Al estar tan calientes, las estrellas producen no sólo la luz que vemos, sino también mucha luz ultravioleta. Cuando añadimos esto a la luz visible, el brillo de las estrellas es miles de veces superior al del Sol. Por eso, para recibir la cantidad total de energía que recibe la Tierra, un planeta tendría que estar unas 120 veces más lejos de las estrellas de Spica que la Tierra del Sol mucho más lejos que cualquiera de los planetas de nuestro sistema solar.
Tormenta solar impactará la Tierra
¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.
Fuentes consultadas: universoonline.org.