El “Triángulo de Verano” comenzará a hacer aparición por el Este. Está formado por las estrellas Vega, Deneb (en la constelación del Cisne), y Altair (en la constelación del Aguila).
Durante el verano boreal (entre junio y agosto) un asterismo en forma de triángulo reina en el cielo. El Triángulo de Verano, compuesto por tres estrellas que forman parte de tres constelaciones distintas: Vega (Alpha Lyrae), Deneb (Alpha Cygni) y Altair (Alpha Aquilae).
Estas tres estrellas, al ser tan brillantes, se usan para localizar otras estrellas y constelaciones, como Vulpécula y Sagitario, que se encuentran en su centro. Aunque el Triángulo del Verano es un asterismo del Hemisferio Norte, se puede ver en los cielos australes a baja altura.
Vega (Alfa Lyrae)
Vega es la quinta estrella más brillante del firmamento. Es una estrella azul brillante que se encuentra a 25 años luz, una de las estrellas más cercanas a nosotros. Es la más brillante del Triángulo del verano. Hace 14 mil años Vega era la estrella del norte, y volverá a serlo dentro de 11 mil años.
Tiene tres veces el diámetro de nuestro sol. Es la estrella principal de la constelación Lira, que representa la lira de Orfeo. Vega también es una de las tres estrellas brillantes que dividen el cielo del hemisferio norte en tercios, las otras son Arcturus y Capella.
Deneb (Alfa Cygni)
Deneb es el vértice oeste del Triángulo del verano. Es la estrella número 19 en cuanto a su brillo en el cielo. Deneb se encuentra a unos 1425 años luz de la Tierra. Teniendo en cuenta esa distancia es sorprendente su brillo, equivalente a 54 mil de nuestros soles.
Si estuviera a 25 años luz, como Vega o Altair, sería tan brillante como la Luna e incluso proyectaría sombras. Deneb es una supergigante y la estrella principal de la constelación del Cisne. Se calcula que su diámetro es 108 veces el de nuestro sol.
Altair (Alfa Aquilae)
Altair es la décimo segunda estrella más brillante del cielo y la estrella principal de la constelación del Águila. Es el vértice sur del Triángulo del verano. Altair es la estrella más fría de las tres que conforman este asterismo y también la menos luminosa.
Es una enana en cuyo núcleo se fusiona hidrógeno, convirtiéndose en helio. Es once veces más brillante que nuestro sol y se encuentra a 16,7 años luz de nosotros.
Venus: Visible a gran altura sobre el Oeste-Noroeste durante el anochecer y durante los primeros minutos de la noche cerrada. La mayor parte del mes estará atravesando la constelación de Cáncer.
01 de Junio, 2015
- El planeta Saturno está en buena vista esta noche. Se ve como una brillante estrella dorada cerca de la Luna y hacia su derecha superior al caer la noche, y se mantiene cerca de la Luna toda la noche.
- Saturno a 1.37°S de la Luna. (Elongación de Saturno: 169.7°)
02 de Junio, 2015
- Luna llena (Distancia geocéntrica:384744 Km.)
- La Luna llena describe un arco bajo en el sur del cielo esta noche. Está acompañada por la brillante Antares, el corazón del escorpión, y el planeta Saturno. Antares está a la derecha de la Luna al caer la noche, con Saturno más alejado hacia la derecha superior de la Luna.
- Mercurio en el afelio. (Distancia heliocéntrica: 0.46670 U.A.)
03 de Junio, 2015
- Busque a la brillante y blanca Proción en el oeste temprano por la noche. El nombre Proción significa «antes del can». En la mayor parte de las latitudes al norte, Proción asciende antes de la Estrella Canina, Sirio. Sin embargo, cuando se ponen, Sirio lo hace primero y después le sigue Proción.
04 de Junio, 2015
- Hércules y Ofiuco se encuentran casi cara a cara en el oriente esta noche. Cada uno de ellos tiene una estrella con un nombre árabe que significa «la cabeza». En Hércules es Ras Algethi (la cabeza del arrodillado); en Ofiuco, Ras Alhague (la cabeza del cargador de serpientes).
05 de Junio, 2015
- La constelación de Géminis se está perdiendo de vista. Está bastante baja en el oeste como unos 45 minutos después de la puesta de Sol. Sus estrellas más brillantes son Castor y Pólux, las cuales representan las cabezas de los gemelos. Venus, la «estrella vespertina», se encuentra cerca y hacia su izquierda superior.
- Plutón a 2.23°S de la Luna. (Elongación de Plutón: 149.2°)
06 de Junio, 2015
- Vega, una de las estrellas más brillantes de las noches de verano, está baja en el este-noreste al caer la noche. La estrella estará aún más alta para cuando llegue el verano en un par de semanas.
07 de Junio, 2015
- El cúmulo estelar La Colmena se encuentra a unos cuantos grados hacia la izquierda superior de Venus, la «estrella vespertina». Bajo cielos especialmente oscuros, el cúmulo es observable a simple vista como un parche débil y borroso de luz. Unos binoculares revelan mucho más de su encanto.
¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.
Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.
Fuentes: radiouniverso.org, , stardate.org, elcielodelmes.com, verelcielo.es, astro.inaoep.mx, saberesyciencias.com