Vega, la resplandeciente luz del arpa.

0
334
lyra

lyraUna de las estrellas más prominentes del verano está ascendiendo en el cielo nocturno. Vega, en Lira, el arpa, está baja en el noreste al caer la noche y se desplaza alta por encima de la cabeza durante la noche. Es la tercera estrella más brillante que es visible desde la mayor parte de Estados Unidos.

Vega está a sólo 25 años luz. Tiene un resplandor blanco puro, lo que nos dice que su superficie es miles de grados más calientes que el Sol. 

Al igual que el Sol, Vega está aproximadamente en la mitad de su «vida,» cuando «fusiona» el hidrógeno de su núcleo para hacer helio. Pero los ciclos vitales de las estrellas no son todos iguales. La edad de Vega es probablemente una décima parte de la del Sol, así­ que sólo le quedan unos cientos de millones de años de vida, frente a los miles o millones de años del Sol.

La diferencia es la masa de las dos estrellas. Vega es más del doble más «pesada» que el Sol, por lo que consume su hidrógeno mucho más deprisa. Por eso, Vega agotará su hidrógeno, se hinchará para convertirse en una gigante roja, expulsará sus capas exteriores al espacio y se perderá como una enana blanca mientras el Sol continúa brillando como lo hace hoy.

Nota: Esta información sólo es válida para el Hemisferio Norte.

¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.

Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado  nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.

Fuentes consultadas: universoonline.org.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí