El jefe del proyecto, Juan Carlos Marca, declaró que, tras el exitoso lanzamiento en un cohete Antares, el satélite llegará dentro de cuatro días, junto a la carga del Cygnus, a la Estación Espacial Internacional (EEI).«Estoy sumamente emocionado, porque es concretar todo el esfuerzo de haber desarrollado este proyecto» desde 2010, señaló Marca en una comunicación telefónica, tras presenciar el lanzamiento.
El científico indicó que los astronautas pondrán en órbita el satélite en unos 15 o 20 días, cuando este comenzará a recabar información sobre la temperatura terrestre, las corrientes, el voltaje y la luminosidad con sus paneles solares.
El UAP SAT-1 es un pequeño aparato con forma de caja forrado por delgadas capas de vidrio oscuro y con menos de un kilo de peso, y la información que envíe será recopilada en la estación que tiene la universidad en Pueblo Libre.
Los expertos consideran que el UAP SAT-1 permanecerá en órbita durante unos 8 meses, ya que deberá afrontar «el tema agresivo del espacio, la radiación y la basura cósmica», indicó Marca.
El cohete Antares fue lanzado hoy con éxito después de tres intentos fallidos, el primero de ellos el 18 de diciembre pasado, causados por las malas condiciones climáticas.
El Antares partió con la cápsula Cygnus, de la empresa Orbital Sciences, y casi una tonelada de equipos y suministros para los astronautas en la EEI, además de 33 pequeños satélites, entre los que se encuentra el peruano.
En noviembre pasado, Perú puso en órbita, desde Rusia, sus primeros dos satélites, los que tienen fines académicos y de investigación y que fueron desarrollados por el Instituto de Radioastronomía (Inras) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). El lanzamiento está programado para la 1:00 p.m. (hora peruana) y será a través del cohete Antares.
Con un costo que supera los 700 mil dólares, el satélite peruano experimental UAP-SAT-1 será lanzado al espacio contenido en la cápsula Cygnus y usando como transportador al cohete Antares de laNASA.
Información cortesía de: http://www.rpp.com.pe/2014-01-10-satelite-peruano-comenzara-a-transmitir-informacion-en-20-dias-noticia_660805.html
Satélite peruano será puesto en órbita por la NASA
8, Enero 2014
La misión inicial de UAP-SAT-1 será la recolección de información del clima mundial para predecir cambios meteorológicos y detectar fenómenos como friajes e inundaciones. El monitoreo de los movimientos del satélite se realizará desde un centro de control en el distrito de Chorrillos, en Lima. Pero una vez en el espacio, podrá realizar otras labores como experimentos con bacterias y semillas en el entorno espacial.
Para el ingeniero Juan Carlos Marco, este proyecto de investigación permitirá continuar con la innovación tecnológica para desarrollar proyectos de aplicación aeroespacial orientados a la detección de los fenómenos meteorológicos y su incidencia en la superficie terrestre.
INCONVENIENTES SUPERADOS
El lanzamiento del satélite estaba programado para el pasado mes de diciembre, pero la NASA postergó el despegue debido a ciertas fallas en el sistema de refrigeración que impedían el acoplamiento de la cápsula Cygnus. Luego de superar los inconvenientes, se espera que hoy el satélite diseñado por estudiantes y profesionales de la Universidad Alas Peruanas sea lanzado desde el Centro de lanzamiento espacial Wallops, en el estado de Virginia, en Estados Unidos.
Entre el equipo de especialistas responsables del lanzamiento se encuentran el ingeniero Juan Carlos Marca Delgado, jefe del Proyecto Satelital y Director de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones; Fernando Hoyos de Integración Electrónica; Giancarlo Villena de la Cruz, desarrollador de sistemas de CD&H – sistema Operativo del UAPSAT-1; Christian Núñez Hernández, desarrollador del Sistema AD&CS- Sistema de Actitud y Control; Renzo Arévalo Guerrero, desarrollador del Sistema de Comunicaciones; y Roberto Díaz Guzmán, desarrollador del Sistema de Energía de alimentación eléctrica.
Información cortesía de: http://elcomercio.pe/actualidad/1683266/noticia-satelite-peruano-puesto-orbita-hoy-nasa