Américo Vespucio

0
682
vespucio-2

vespucio-2Américo Vespucio nació en 1454 en Florencia, Italia. Fue un marino italiano, el tercer hijo de Nastagio Vespucci un notario.

Estudió bajo la dirección de su tío un sacerdote dominico humanista fray Jorge Antonio Vespucci.

Entre 1478 y 1480 acompañó a Guidantonio Vespucci, embajador de Lorenzo el Magnífico de Florencia en Francia ante la corte de Luis XI, en calidad de secretario. En París acabó su formación.

En 1482, regresó a Florencia cuando fallece su padre permaneciendo hasta 1491 al servicio de los Medici. En 1492, la casa bancaria de Juanoto Berardi como agente de los Médicis en Sevilla, intervino activamente en la planificación y equipamiento de las escuadras de Colón y otras enviadas al nuevo mundo y otras tierras recién descubiertas. Américo se sintió seducido por el espíritu de aventuras de la época y se dedicó a la navegación, demostrando extensos conocimientos náuticos y cosmográficos.

vespucio-4En 1499, Vespuccio llevó a cabo un viaje en compañía de Alonso de Ojeda y Juan de la Cosa  siguiendo la ruta del tercer viaje de Colón. “Salieron de Cádiz en mayo, el 16 o el 18 y hallaron hacia el suroeste una tierra exuberante; penetró Vespuccio en un caudaloso río, que bien pudiera ser el Amazonas; siguieron la costa 40 leguas al sureste, hasta 5º o 6º al sur, buscando el florentino la Cattigara de Ptolomeo, límite del mundo conocido en el extremo oriente; hubieron de tomar rumbo NO, impulsados por una corriente que iba en esa dirección; vieron las bocas de los ríos Essequibo y Orinoco; llegaron a la isla de la Trinidad, atravesaron el golfo de Paria, recorrieron la isla Margarita y el litoral situado más al O, pertenecientes hoy en día a Venezuela; pasaron a la isla que llamaron de los Gigantes (Curaçao) y penetraron en el golfo de Maracaibo, donde la vista de un pueblo palafítico hizo que se le bautizara con el nombre de Venezuela o pequeña Venecia (agosto de 1499). La expedición de Vespuccio prosiguió hasta el cabo de la vela, de donde emprendieron el regreso, tocando en el puerto de Yáquimo, en la isla La Española, en septiembre de ese año; de allí debieron navegar hacia las Lucayas para capturar esclavos, llegando a España en el verano de 1500.”

vespucio-3En 1501, partió nuevamente al Nuevo Mundo bajo bandera portuguesa (desde Lisboa). Pasando por Cabo Verde, Brasil y bordeando la costa hacia la Patagonia. Se dio cuenta que las tierras descubiertas no eran una prolongación de la península asiática, sino un nuevo continente. El viaje lo narra en una carta que dirigió a Lorenzo di Pier Francesco de Medici, publicada en París en 1502 con el título de “Mundus Novus”. A él se refirió también en la carta que dirigió en 1504 a Piero Soderini “Lettera di Amerigo Vespucci delle isole nuovamente ritrovate in quatro suoi viaggi”.

Los cartógrafos europeos, que conocían su obra, bautizaron en su honor al continente con su nombre: América. Se cree que entre 1503 y 1504 realizó su tercer viaje a las Indias, también al servicio de Portugal.

El nombre de América empezó a difundirse en 1505. Amerigo Vespucci se había convertido en Américo Vespucio al serle concedida la naturalización en los reinos de Castilla y León. Su fama como marino y comerciante había crecido considerablemente, hasta el punto de llevarle a participar en la Junta de Burgos al lado de marinos, descubridores y cartógrafos tan ilustres como Pinzón, Solís y Juan de la Cosa en 1507, y a ser nombrado piloto mayor de la Casa de Contratación al año siguiente.

Muere en el año 1512. Ya en esa fecha el “Nuevo Mundo” era llamado definitivamente en América. Tras su muerte, su esposa recibió una pensión de la Corona española mediante decreto real del 28 de marzo de 1512, por los servicios dados por su esposo como piloto mayor. Luego con la muerte de su esposa María, se decretó el 26 de diciembre de 1524 otorgarle el resto de la pensión a su hermana Catalina Cerezo, ya que no dejó hijos herederos. El sobrino de Américo, Giovanni (hijo de su hermano Antonio), se hizo cargo de los papeles, cartas y diarios de su tío. Fue nombrado su sucesor como piloto mayor.

Américo Vespucio


Videos tu.tv

Cantinflas – Americo vespucio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí