Celebraciones

0
579

280810223_1e59d782881Estos días han sido de muchos eventos prominentes en el colectivo, Primero con el día Pi, seguido por el cambio de signo de Mercurio, por las celebraciones de San Patricio, San José y el Equinoccio de Primavera. El 21 es el día Forestal el año nuevo del calendario persa 1 … El 22 es el día del Agua… Sin duda alguna unos días  de gran poder energético.

No es coincidencia que alrededor de estas fechas existan muchos fenómenos que celebrar, ya hemos comentado que el día del Equinoccio fue de gran prominencia para nuestros ancestros, y que durante siglos ése día fue considerado el principio del año.

Es muy importante reconocer los eventos que celebramos, pues el inconsciente colectivo de la humanidad, tal como fue descrito por Jung, nos trata siempre de enviar sus mensajes a través del comportamiento de las masas.

Así que hoy, observa la celebración y el ánimo de júbilo en quienes te rodean, buscando los mensajes que el Universo oculta para ti.

El Equinoccio de Primavera es el momento del renacimiento y de comenzar de nuevo. El Sol a 0º en conjunción con ese mismo grado en Aries, crea un “momentum” cósmico realmente irrepetible  , aprovecha este inmenso “PORTAL” y da lo mejor de ti en el inicio de algo nuevo, ya sea un nuevo hábito, o un proyecto o explora algo que siempre has querido hacer. Aries es la energía de lo nuevo que impulsa hacia afuera con gran entusiasmo y valor hacia lo desconocido.

Si somos conscientes de esta oportunidad y hacemos un espacio sagrado y damos tiempo para recibir claramente su descarga, se nos puede otorgar un re-inicio general de todos nuestros sistemas energéticos.

Espacio Sagrado:

Las criaturas del bosque estaban hablando unas con otras, conversando con las plantas, cuando un anciano y una chiquilla empezaron a caminar por el sendero que llevaba al prado. Todos se dieron cuenta de que estos humanos eran reverentes cuando pasaron por varias cañadas conectadas por caminos de alces. Esta conducta silenciosa y respetuosa hizo felices a los Familiares del bosque, porque mostraba que algunos humanos entienden y honran los Espacios Sagrados de otras formas de vida.

Cuando los dos humanos llegaron al prado, la chiquilla preguntó a su Abuelo si había tratado a los Espacios Sagrados convenientemente. El Abuelo afirmó, sonriendo, que estaba muy satisfecho de su buena conducta. La pequeña preguntó entonces a su Abuelo dónde estaban los Espacios Sagrados. Después de pestañear para disimular unas lágrimas de ternura en sus ojos, dijo: “Pequeña, el Espacio Sagrado de cada ser vivo está entre la inspiración y la espiración. No siempre podemos ver sus límites exteriores, pero el centro de su existencia anida en el espacio entre dos latidos de corazón”.

Podemos volver a despertar nuestra relación con el mundo invisible donde yace el apoyo infinito y la conciencia. El mundo en el que los pueblos indígenas de nuestro planeta han mantenido una comunicación ininterrumpida con los animales, vegetales y espíritus auxiliares elementales. Estos aliados esperan a que despertemos de nuestro sueño colectivo. Sólo necesitan ser reconocidos y que se les pida apoyo y asistencia con respeto y amor. No tenemos idea del poder y el amor que tenemos a nuestro alcance, y este portal es la configuración perfecta para experimentarlo de primera mano.

  1.  Noruz o Norouz, (escrito نوروز en persa), es el año nuevo del calendario persa, que se celebra en Irán coincidiendo con el equinoccio de primavera. Se festeja también en otros territorios que recibieron la influencia de la cultura persa, como Azerbaiyán, Afganistán, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán, Pakistán, y en algunas regiones de India. También se celebra en Turquía y algunos países de Asia Central.

    Noruz es el festival del primer día de la Primavera y el principio del Año iraní. Algunas comunidades lo celebran el 21 de marzo, y otras el día del equinoccio de primavera, que puede ser el 20, el 21 o el 22 de marzo.

    La palabra “Noruz” proviene del avestaní nava=nuevo + rəzaŋh=día/luz del día; con el significado de “nuevo día”, y mantiene ese significado en persa moderno (no=nuevo + rouz=día). La festividad del Noruz es, en su origen, una celebración agrícola de culto a la fertilidad. Sin embargo, la mayoría de las ceremonias de Noruz tienen sus raíces en la religiónzoroastriana, surgida en Irán hace unos 3000 años. El zoroastrismo o mazdeísmo cree en dos dioses antagonistas, Ahura Mazda, dios del bien y la luz, y Angra Mainyu, dios del mal y la oscuridad. La lucha entre ambos se resuelve con la victoria de Ahura Mazda y el triunfo de la luz.

    El Novruz, Nowrouz, Nooruz, Navruz, Nauroz o Nevruz, según las diferentes lenguas del lugar donde se celebre, fue inscrito en 2009 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco como candidatura conjunta de Azerbaiyán, India, Irán, Kirguistán, Pakistán, Turquía y Uzbekistán

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí