Doctor José Gregorio Hernández, El Siervo de Dios.

0
4909
1966_Jose_Gregorio_Hernandez

José Gregorio HernándezNació en Isnotú, Trujillo, el 26 de octubre de 1864. Sus padres fueron Benigna Hernández Manzaneda y José A. Cisneros M.

Estudia bachillerato en Caracas, e ingresa en la Universidad Central en 1884, donde obtiene el título de Médico en 1888.

Cuando se disponía a ejercer la profesión en Caracas, gracias a una beca, designada por el Gobierno de entonces, viaja a Europa para estudiar en París, algunas materias de las que aquí no se tenía gran conocimiento. Fue así como José Gregorio Hernández se preparó con profundidad en las áreas de: Microbiología, Histología Normal, Patología, Bacteriología y Fisiología Experimental. Aprovecha el viaje y trae a Caracas equipos para los laboratorios del Hospital Vargas.

A su regreso a Venezuela, en 1891, todos sus conocimientos adquiridos los vertió con alma de apóstol en sus alumnos de la Universidad Central de Venezuela. Dicta las cátedras de Histología Normal y Patología, Fisiología Experimental y Bacteriología. Su cátedra más importante fue la de Bacteriología. Además, fue nombrado director del Laboratorio Nacional, haciendo de éste «una copia exacta del de la Escuela de Medicina de la Universidad de París».

José Gregorio HernándezSe dedicó a la docencia, el ejercicio profesional y a la práctica religiosa. Por esta razón, fue profesor desde 1891 hasta 1916.

Entre las publicaciones científicas se encuentran «Elementos de Bacteriología» (1906), «Sobre la Angina de Pecho de Naturaleza Palúdica» y en 1912 publica «Elementos de Filosofía»

En dos oportunidades quiso hacerse sacerdote, pero su condición física resultó su mayor impedimento.

El Educador ejemplar muere arrollado por un automóvil, el 29 de junio 1919, en La Pastora, una calle caraqueña. Los venezolanos lo veneran por sus virtudes como médico y por su vocación religiosa. Por esta razón, desde hace varios años la Iglesia venezolana, inició el proceso de beatificación y canonización de José Gregorio Hernández, teniendo a la vista las virtudes que adornan a este sabio compatriota, que ya es Venerable por resolución del Vaticano.

Sinopsis:Este documental habla de un hombre culto, muy humano y sumamente religioso.

Graduado en medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV), becado para estudiar en París. Estudió histología, Microbiología, Histología Normal, Patología, Bacteriología y Fisiología Experimental, entre otras. En Berlín estudia histología y anatomía patológica y seguir un nuevo curso de bacteriología.

1966_Jose_Gregorio_Hernandez

Docente de Histología Normal y Patológica, Fisiología Experimental y Bacteriología, de la UCV fundador de ambas cátedras, y de Anatomía Patológica

Un gran fisiólogo y un biólogo eminente, conocía a fondo la física, la química y las matemáticas, ciencias básicas y trípode fundamental sobre la que reposa toda la dinámica animal.

Primera persona en Venezuela en publicar un trabajo de bacteriología – “Elementos de Bacteriología”. Introdujo el microscopio en Venezuela. Fundador del «El Laboratorio de Fisiología Experimental» en Caracas. Introdujo y estableció el método experimental en Venezuela.

Escribió trece trabajos científicos, la Academia Nacional de la Medicina lo menciona por su trabajo de  importancia en estudios sobre tuberculosis, neumonía, y fiebre amarilla.

Además de español dominaba el francés, alemán, inglés, italiano, portugués, latín. Era músico, filósofo y sabia de teología.

De él se dijo: “Su faceta religiosa con todo lo encomiable que sea considerada en el plano místico, no debe opacar el inmenso aporte que realizó a la ciencia médica venezolana».

Fuente:  http://www.efemeridesvenezolanas.com

Documental Cortesía de VTV

Parte 1

Parte 2

Parte 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí