John Locke (1632 – 1704), fue un filósofo y pensador inglés considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno. Fue también diplomático, teólogo, economista, profesor de griego antiguo y de retórica.
Nacido el 29 de agosto de 1632 en una pequeña cabaña con techo de paja ubicada en Wrington, un pueblo y parroquia civil en el norte de Somerset, Inglaterra. Hijo de John Locke, un abogado de campo y secretario de la Justicia de Paz en Chew Magna; y Agnes Keene, hija de un curtidor y con la reputación de ser muy bella. Ambos padres eran puritanos.
En 1658, se doctoró en la Universidad de Oxford en Medicina, allí se mantuvo en contacto con científicos de reputación en la época como Isaac Newton.
«El que quiera seriamente disponerse a la búsqueda de la verdad, deberá preparar, en primer lugar, su mente a amarla.»
Locke se acercó a las ideas del pensamiento político liberal, siendo médico y secretario del conde de Shaftesbury, líder del partido Whig y adversario del absolutismo monárquico de Carlos II y Jacobo II. Creia en un gobierno de poder parlamentario.
En 1690, publicó “Dos ensayos sobre el gobierno civil” donde se contienen los ejes del constitucionalismo liberal, que dota al hombre de derechos naturales adquiridos al nacer y que el estado debe proteger como la vida, la libertad y la propiedad.
«Aquello que es estático y repetitivo es aburrido. Aquello que es dinámico y aleatorio es confuso. En el medio yace el arte»
Escribió entre 1660 y 1662, Ensayos sobre el gobierno civil. En 1664, Ensayos sobre la ley de la naturaleza. En 1667, Ensayo sobre la tolerancia. En 1688, Ensayo sobre el entendimiento humano y En 1689, Carta sobre la tolerancia.
También publico en 1689, Tratados sobre el gobierno civil, reeditado con cambios en 1690, 1698 y 1713. Algunas consideraciones sobre las consecuencias de la reducción del tipo de interés y la subida del valor del dinero publicado en 1691. Algunos pensamientos sobre la educación en 1693, Racionabilidad del cristianismo en 1695, Una vindicación de la racionabilidad del cristianismo en 1695, Más consideraciones acerca de la subida del valor del dinero en 1695.
Pensaba que la autoridad del Estado nace de la voluntad de los ciudadanos, que no deben obedecer al gobernante que usurpa sus derechos naturales e inalienables. También que el pueblo no puede modificar las leyes caprichosamente, deberá para lograrlo construir un procedimiento y un poder legislativo formado a su criterio.
Locke defendió la separación de poderes como forma de equilibrarlos, la supremacía de un poder legislativo representativo de la mayoría, la teoría democrática, y que ningún poder debería sobrepasar determinados límites (respetar una Constitución).
De menor trascendencia Locke esbozo otra teoría del pensamiento propiamente filosófico, el empirismo inspirada en Bacon y en Descartes.
Ya al final de su vida se dedicó a tareas administrativas y económicas, murió en Oates, el 28 de octubre de 1704.