El Primer poema chileno del escritor completo tiene fecha de 1921, fue “La canción de la fiesta”, con el alias o seudónimo de Pablo Neruda nombre que legalizó en 1946.
«Amor, cuántos caminos hasta llegar a un beso, ¡qué soledad errante hasta tu compañía!»
Su madre fue Rosa Basoalto, que murió de tuberculosis a un mes de su nacimiento y su padre José del Carmen Reyes, un empleado. Creció en Temuco donde hizo sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral.
Comenzó su trabajo periodístico en el mismo Temuco antes de los 16 años, a esa edad publicó sus primeros poemas en la revista Claridad.
En 1924 alcanzó fama internacional con “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, su obra más popular.
Al cabo de un tiempo, comenzó su carrera consular, la cual lo llevó primero a Asia y a España, donde conoció a García Lorca, Aleixandre, Gerardo Diego y otros de la llamada Generación del 27.
Fundó la revista Caballo Verde y apoyó a los republicanos en la guerra civil y escribió “España en el corazón”.
En 1945 recibe el Premio Nacional de Literatura de Chile. Al mismo tiempo se desempeñaba como senador.
Neruda se casó tres veces. Sus esposas fueron María Antonieta Hagenaar, Delia del Carril y Matilde Urrutia, tuvo una sola hija de su matrimonio con María Antonieta Hagenaar. Se llamaba Malva Marina Reyes Hagenaar. Nació en Madrid en 1934 y murió en Holanda en 1943.
A comienzos de la década del cincuenta, Pablo Neruda donó su extensa biblioteca y su apreciada colección de caracolas a la Universidad de Chile de modo formal, también hacia esta época redactó lo que se convertiría en su deseo y testamento.
Los escritos de Neruda están traducidos a más de 35 lenguas, incluyendo los principales idiomas del mundo.
Los invito a leer el siguiente poema de Pablo Neruda:
Si tu me olvidas
QUIERO que sepas
una cosa.
Tú sabes cómo es esto:
si miro
la luna de cristal, la rama roja
del lento otoño en mi ventana,
si toco
junto al fuego
la impalpable ceniza
o el arrugado cuerpo de la leña,
todo me lleva a ti,
como si todo lo que existe,
aromas, luz, metales,
fueran pequeños barcos que navegan
hacia las islas tuyas que me aguardan.
Ahora bien,
si poco a poco dejas de quererme
dejaré de quererte poco a poco.
Si de pronto
me olvidas
no me busques,
que ya te habré olvidado.
Si consideras largo y loco
el viento de banderas
que pasa por mi vida
y te decides
a dejarme a la orilla
del corazón en que tengo raíces,
piensa
que en ese día,
a esa hora
levantaré los brazos
y saldrán mis raíces
a buscar otra tierra.
Pero
si cada día,
cada hora
sientes que a mí estás destinada
con dulzura implacable.
Si cada día sube
una flor a tus labios a buscarme,
ay amor mío, ay mía,
en mí todo ese fuego se repite,
en mí nada se apaga ni se olvida,
mi amor se nutre de tu amor, amada,
y mientras vivas estará en tus brazos
sin salir de los míos.
Poema: http://www.poemas-del-alma.com/pablo-neruda-si-tu-me-olvidas.htm#ixzz2fiwru6jZ
El poema 15 de Neruda en 21 idiomas
A 40 años de su muerte, ocurrida apenas 12 días después del golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende, BBC Mundo les presenta el Poema 15, una de las obras más conocidas de Pablo Neruda, recitada en 21 de los idiomas en los qye trasmite el Servicio Mundial de la BBC.
Lee la noticia completa aquí: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/09/130920_video_neruda_poema_21idiomas_ok_pea.shtml