Predico antes de la venida de Jesús, Juan «El Bautista» predico un bautismo de arrepentimiento, cambio y preparación y fue enviado a cumplir la profecía de profeta Malaquías.
El 24 de junio se conmemora el día de San Juan Bautista, una celebración cristiana muy difundida en el mundo.
Llena de simbología sincrética que une lo religioso con la magia. Igual se encuentran en la celebración ritos de purificación con agua y fuego, ritos eróticos y de adivinación, que evidencian la supervivencia de antiguos cultos como los agrarios solares.
El origen de esta celebración se ha borrado de los recuerdo de la historia, pero cada año se siguen realizando las fiestas con características semejantes, tanto en Europa, especialmente en España, como en los países de América Latina.
la Iglesia conmemora a San Juan Bautista el 24 de Junio fecha que coincide aproximadamente con el solsticio de invierno en el hemisferio sur (23 de junio). Ambas fechas de gran trascendencia reúnen diversas prácticas rituales paganas destinadas a avivar y/o conservar el brillo del sol que es en buena parte la salud de la tierra y la fuente principal de energía, siendo reconocido así por antiguas civilizaciones y venerada por el hombre desde la antigüedad.
La fiesta a San Juan Bautista es de singular significación y fuerza en aquellas poblaciones donde los afro-descendientes la introdujeron. Es por ello que tradiciones culturales de danza y tambor suelen acompañarla. Aun cuando, las características de la fiesta varían considerablemente de una comunidad a otra, la noche de San Juan es la primera gran fiesta del verano, es celebrada en lugares de todo el mundo y adquiere una especial relevancia en las localidades costeras.