Esfera de Saturno en Segundo Camino (Parte II).

0
574
Las trece esferas del Ser

Las trece esferas del Ser7. La Esfera de Saturno II

Esfera en donde el saber duele y en donde ese dolor es el único antídoto para poder avanzar…

Saturno es luz y oscuridad  por eso está en constante contacto con la semilla (Luna) porque ella (la semilla) antes de germinar se encuentra en el vientre de la tierra, allí experimentamos el proceso de toda semilla por eso es tan doloroso a nivel humano.

En esta esfera comprendí que tenemos que experimentar el vacio y la soledad existencial desde la aceptación y la comprensión para poder así convertirnos en un fruto de la tierra.

“Lo que siembres cosecharás”…

troncoLas personas creen que este dicho se refiere a nuestras acciones y por supuesto que ellas están implícitas pero la realidad es que la semilla somos nosotros, semilla que sólo germina a través de la “autoría”… ser autores de algo nos convierte en fruto, por eso personajes como Leonardo Da Vinci, Miguel Angelo y Nostradamus necesitaban de su Soledad para poder arrancar del vientre de la tierra su sabiduría. Observen la figura de un árbol cortado y allí encontraran grabada la historia de la vida del árbol. Tal y como queda grabada nuestra historia en nuestra dentadura, en nuestro cabello, en nuestros huesos. En esta Esfera comprendí fascinada que Saturno es un Umbral dividido en tres:

  • El umbral del dolor,
  • El umbral del deseo y
  • El umbral del miedo.

Nota: Cuando tenemos mucho sueño y no podemos dormir porque estamos trabajando o estudiando llega un momento que es tanto el sueño que caemos presos de una extraña sensación de vacío hasta alcanzar un “punto” en el que permanecemos despiertos atentos y lucidos (ese es el umbral del sueño), lo mismo pasa con el hambre, con el miedo, con el amor.

Recordé mi pasión por la fotografía y por las cámaras fotográficas hasta que un día estando en New York, fotografiando el Rockefeller Center con sus múltiples imágenes honorando a los Dioses del Olimpo en compañía de un muy querido y sabio amigo que quitándome la cámara fotográfica de mis manos me pidió que observara la Escultura de Atlas. Rockefeller Center que esta frente a la Iglesia de San Patricio 1.

Atlas

Dijo: Cierra los ojos y ábrelos lentamente como si tú fueras la cámara fotográfica y captura a cada uno de tus planetas y sus Dioses, son tuyos… ¡te los regalo!

Ese día supe que como dice Ernst Kapp en su escrito titulado “Fundamentos para una filosofía de la técnica” el Ojo humano fue el origen de la cámara fotográfica, pero en su invención nos alejaron de la experiencia viva de “sembrar un momento”. Al hacerlo traspase el umbral de Saturno…  supe que no había vuelta atrás. Había desandado el puente (Esfera III).

Ernst Kapp trató de demostrar que todos los descubrimientos técnicos del ser humano, todos los inventos, son realizados según el modelo de la propia, organización de vida, la mayoría de las veces, en forma inconsciente, por un proceso que dicho autor llama “proyección orgánica” y que consiste en prolongar partes del propio cuerpo (humano), es así que por ej. El martillo es una especie de proyección del antebrazo con el puño cerrado, la tenaza es una especie de dentadura, la cámara fotográfica es como el ojo... el ser humano es capaz de proyectar y perfeccionar las capacidades que le fueron dadas por la naturaleza, una especie de conducción consciente de la herencia universal por vía mental, o la impresión de su huella en la materia terrestre.

El reloj… sustituye el sol.

El teléfono… mensajero acústico que con la velocidad de la luz corre a entregar su mensaje.

El libro… archivo permanente del pensamiento humano.

En nuestra mente se elaboran los “recipientes” invisibles de nuestros pensamientos sometidos a las leyes mentales… las leyes mentales son leyes de energías creadoras… en el mundo mental no hay “suceder” sino “crear”.

Todo criterio de revelación es un desdoblamiento de la unidad arquetípica en sujeto y objeto, siendo este último, en realidad, el mismo sujeto que se convierte en apariencia de sí mismo, que se enfrenta a sí mismo en el acto de la auto-revelación.

Próxima entrega: Lunes 20 de septiembre, en donde daré fragmentos de la esfera de Urano y Neptuno en el segundo camino.

  1. Justo enfrente de la catedral de San Patricio, en la 5ª avenida, podemos encontrar esta impresionante escultura de dos toneladas que representa a Atlas, personaje de la mitología griega. Es la escultura más grande y, quizás, la más característica junto con la figura de Prometeo (Mercurio) del complejo Rockefeller Center en Nueva York.

    Esta pieza fue realizada en 1936 por Lee Lawrie y Rene Chambellan. Destaca su figura estilizada y su exagerada musculatura, características muy representativas del movimiento artístico Art decó. Es un icono de Rockefeller Center y su imagen incluso ha llegado a utilizarse en los sellos postales de EEUU.

    Atlas, según la mitología griega, fue condenado por Zeus a soportar sobre sus hombros los pilares que mantenían la tierra separada de los cielos. En la figura, el eje norte-sur del gran orbe de bronce apunta a la Estrella Polar, y en uno de sus anillos se encuentran representadas las 12 constelaciones por las que pasa el Sol a lo largo de un año (visto desde la Tierra). Sobre los hombros de Atlas también puede observarse una especie de viga curvada con los símbolos tradicionales de Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, y Neptuno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí