«Macro Visión»
No importa que los días felices sean breves como el viaje de la estrella desprendida del cielo,
pues siempre podremos reunir sus recuerdos. Así como el niño castigado en el patio
encuentra guijarros para formar brillantes ejércitos. Pues siempre podremos estar
en un día que no ayer ni mañana, mirando el cielo nacido tras la lluvia y
escuchando a lo lejos un leve deslizarse de remos en el agua. O quizás
no sea sino la luz de un pequeño barco, esa luz que en el oscuro
oleaje de los años… nos guía hacia la muerte.
Reivindicando la incertidumbre como forma de fluctuante existencia… (1)
Efemérides
Marzo es el tercer mes del año en el Calendario Gregoriano y tiene 31 días. Su nombre deriva del dado por los antiguos romanos, Martius en latín, quienes lo tuvieron como primer mes en el calendario romano.
Marzo (en latín «Martius»): Para los antiguos romanos, esencialmente guerreros, este mes consagrado al dios de la guerra, Marte, era el primero del año, fue con el Calendario Juliano, cuando se estableció que Enero sería el primer mes del año, cuando Marzo pasó a ser el tercero. Los romanos habían introducido, hacia el siglo VII a.C., un calendario en el que el año duraba 304 días divididos en 10 meses. En este calendario, el año comenzaba en el mes de Marzo. Como la duración del año era muy distinta al tiempo que en realidad tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol, sucedía que las estaciones no se repetían en las mismas fechas de un año para otro. Por eso, también en el siglo VII a.C. se decidió añadir dos meses más, Enero y Febrero, al final de cada año. A partir de esta modificación, el año romano quedó compuesto por doce «meses lunares», los llamaban así porque la duración de un mes era el tiempo que transcurría entre una luna llena y la siguiente (este periodo es de aproximadamente 29 días y medio) tiempo que ellos calcularon de 30 días. Así los doce meses del primer calendario romano eran: Martius, Aprilis, Maius, Iunius, Quintilis, Sextilis, September, October, November, December, Ianuarius y Februarius.
El 27 de marzo es el 86º día del año del Calendario Gregoriano y el 87º en los años bisiestos. Quedan 279 días para finalizar el año.
Acontecimientos:
1625 – Carlos I se convierte en Rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda, al mismo tiempo que reclama el título de Rey de Francia.
1958 – Nikita Khrushchev se convierte en presidente de la Unión Soviética.
1977 – Colisión de 1977 en Los Rodeos, donde dos Boeing 747 chocan en una pista de despegue brumosa en Tenerife. Mueren 583 personas en el accidente.
1990 – Los Estados Unidos comienzan a radiodifundir TV Martí a Cuba.
Nacimientos:
1785 – Luis XVII de Francia .
1845 – Wilhelm Conrad Röntgen, físico alemán, premio Nobel de Física en 1901. (por su descubrimiento de los Rayos X.)
1847 – Otto Wallach, químico alemán, premio Nobel de Química en 1910.
1880 – Lawrence Oates, explorador polar británico.
1886 – Ludwig Mies van der Rohe, arquitecto alemán. hizo célebre la frase «less is more» («menos es más»), la cual se convirtió en el lema de la arquitectura de vanguardia de la primera mitad del Siglo XX, y al mismo tiempo en uno de los conceptos más discutidos en la teoría Arquitectónica.
1901 – Carl Barks, historietista estadounidense Carl Barks fue un famoso historietista estadounidense. Realizó multitud de historietas de la serie «El Pato Donald», para la que creó Patolandia y muchos personajes que allí habitan, como Rico McPato o Gil McPato y los Chicos Malos. La calidad de sus guiones y dibujos le hizo ganar el sobrenombre de The Duck Man (El Hombre-Pato).
Fallecimientos:
1880 – Lawrence Oates, explorador polar británico. fue un explorador antártico británico. Oates entró en la historia por sus famosas últimas palabras: «I am just going outside and may be some time» (Sólo voy a salir un rato). Estas palabras, recogidas por Robert Falcon Scott en el diario de su expedición, motivaron que Oates fuese recordado como el epítome del héroe inglés.
1960 – Gregorio Marañón, médico y ensayista español. Hombre austero, humanista y liberal, está considerado como uno de los más brillantes intelectuales españoles del siglo XX. Además de su erudición, destacó por su elegante estilo literario.
1968 – Yuri Gagarin, Gagarin se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio, al hacerlo a bordo de la nave Vostok 1.
Fiestas
Día del Teatro.
En más de cien países el 27 de marzo se celebra como el Día Mundial del Teatro. Los teatristas aprovechan esta oportunidad para compartir con el público su visión del mundo y para acentuar la contribución del arte al entendimiento entre los pueblos. A las celebraciones se suman también los teatros de la República Checa.
La idea del Día Mundial del Teatro surgió en 1961 en el Instituto Internacional del Teatro, ente asociado a la UNESCO, con sede en París. Cada año, el 27 de marzo, antes de empezar la función, es leído un mensaje escrito por alguna de las destacadas personalidades del teatro mundial. Por ejemplo, en 1994 el turno correspondió al presidente checo, Václav Havel.
Día Mundial del Teatro