Efemérides del 04 de Octubre

0
270

Luz Naranja en el Universo LuzNaranja
“Reflexión”

La ciencia no puede resolver el último misterio de la naturaleza. Y eso se debe a que,
en última instancia, nosotros mismos somos una parte del misterio
que estamos tratando de resolver.

Max PlanckMax Planck

Efemérides:

Octubre es el décimo mes del año en el Calendario Gregoriano y tiene 31 días. Su nombre deriva de haber sido el octavo mes del calendario romano.

A lo largo de los últimos 6,000 años, numerosas culturas han diseñado diferentes calendarios. Algunos están basados en los movimientos de la Luna, otros en el Sol y otros en ceremonias ligadas a acontecimientos importantes. Hoy es el primer día de octubre, palabra que significa «octavo mes.» Es un resto del primitivo calendario romano, cuando el año empezaba en marzo y octubre realmente era el octavo mes. Todos los calendarios tienen una cosa en común: se reinician a intervalos específicos, al final del año, por ejemplo. Ello pone orden en la vida diaria, pero puede ser molesto para los astrónomos.

Hace varios siglos, cuando había muchos más calendarios en uso, era un problema especialmente serio. Por eso, en 1582, Joseph Justus Scaliger diseñó un sistema sólo para los astrónomos. Se llama el sistema del Día Juliano en honor al padre de Scaliger, Julio, y numera los días de manera secuencial, sin atender a cambio de meses ni de años. Un día juliano empieza al mediodía del Tiempo Universal -la hora en los cero grados de longitud. Scaliger eligió el mediodía para que los astrónomos de Europa no tuvieran que cambiar de fecha en medio de una noche de observación.

El 04 de octubre es el 277º día del año del calendario gregoriano y número 278 en los años bisiestos. Quedan 88 días para finalizar el año.

Acontecimientos:

1187: Saladino, primer sultán ayubí de Egipto y Siria, reconquista Jerusalén.
1814: Chile: finaliza el desastre de Rancagua y comienza la reconquista del país de manos de los españoles.
1889: Estados Unidos: se inicia la I Conferencia Interamericana en Washington.
1928: España: fundación de la prelatura personal católica Opus Dei por Josemaría Escrivá de Balaguer.
1958: Guinea se independiza de Francia.
1968: México: Ocurre en la Ciudad de México la matanza de Tlatelolco en contra de un grupo de estudiantes.
1997: Firma del Tratado de Ámsterdam

Nacimientos:

1452: Ricardo III de Inglaterra, noble inglés, rey de Inglaterra entre 1483 y 1485, último monarca de la Casa de York.
1470: Isabel de Aragón y Castilla o Isabel de Trastámara y Trastámara, hija de Isabel I de Castilla y de Fernando II de Aragón y reina de Portugal.
1852: William Ramsay, químico británico, premio Nobel de Química en 1904.
1869: Mohandas Gandhi, político y líder religioso hindú. 
1883: Karl von Terzaghi, ingeniero checo.
1907: Alexander Robert Todd, químico británico, Premio Nobel de Química en 1957.
1917: Christian de Duve, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1974.

Fallecimientos:

534: Atalarico, rey de los ostrogodos.
1285: Felipe III, rey de Francia.
1927: Svante August Arrhenius, químico sueco, premio Nobel de Química en 1903.
1987: Peter Medawar, científico brasileño, Premio Nobel de Física en 1960.

Fiestas

Día Mundial de los animales

El Día del animal o Día Mundial de los Animales se celebra cada año el 4 de octubre. Nació en Florencia, Italia en 1931 en una convención de ecologistas.[1] Ese día se celebra la vida animal en todas sus formas, y eventos especiales se llevan a cabo alrededor de todo el globo. El 4 de octubre fue elegido originalmente para esta festividad porque es el día festivo por Francisco de Asís, amante de la naturaleza y santo patrón de animales y medioambiente. Numerosas iglesias alrededor del mundo observan el domingo más próximo al 4 de octubre con una Bendición para los Animales.

De todos modos, el Día Mundial del Animal, esta ahora más allá de la celebración de un santo cristiano y hoy es observado por amantes de los animales de todas las creencias, nacionalidades y trasfondos. Bendiciones a animales son realizadas en iglesias, sinagogas y Capellanes de los Animales independientes en parques y campos.[2] Refugios de animales realizan eventos para recaudar fondos y días abiertos, grupos de vida salvaje organizan exposiciones de información, escuelas toman proyectos de trabajo relacionados con los animales e individuos y grupos de amigos o compañeros de trabajo donan a beneficencias de animales o se comprometen a patrocinar a un refugio animal.

.
.

Francisco de Asís dando un sermón a los pájaros

Santoral:

San Francisco de Asís

fue un santo italiano, diácono, fundador de la Orden Franciscana y de una segunda orden conocida como «Hermanas Clarisas», ambas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia Católica en la Edad Media, al contrario de otras hermandades —como los cátaros— que fueron consideradas herejes. De ser hijo de un rico comerciante de la ciudad en su juventud, pasó a vivir bajo la más estricta pobreza y observancia del Evangelio. En Egipto, intentó infructuosamente la conversión de musulmanes al cristianismo.

Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a hacerlo de igual manera. Tal forma de vivir no fue aceptada por algunos de los nuevos miembros de la orden mientras ésta crecía; aun así, Francisco no fue reticente a una reorganización. Es el primer caso conocido en la historia de estigmatizaciones visibles y externas.[4] Fue canonizado por la Iglesia Católica en 1228, y su festividad se celebra el 4 de octubre.[2] [3] Es conocido también como il poverello d’Assisi («el pobrecillo de Asís», en italiano).

Película «Hermano Sol, hermana Luna» (Fratello Sole, sorella Luna

La película más popular, la que ha logrado mayor éxito de público, la que ha sido adoptada por el mundo franciscano como «la biografía cinematográfica» oficial del santo, es «Hermano Sol, hermana Luna», de Zeffirelli; y eso se comprende bien, si tenemos en cuenta el estilo refinado del director, su capacidad de provocar emociones, corroborada también en esta empalagosa, oleográfica y un poco «hippy» hagiografía de San Francisco. Entre otras cosas, como Zeffirelli ha dicho en diversas ocasiones, parte del éxito conseguido por la película se debe a las músicas, que el mismo director buscó durante mucho tiempo, adaptándolas junto con los autores, basándose en cantos y baladas medievales. La película se servía también de un reparto excepcional…

San Francisco de Asís

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí