“Si quieres conocer los milagros, hazlos tú antes. Sólo así podrá cumplirse tu peculiar destino”. Beethoven.
Cada día hay en el Universo una estela dejada por la acción de otros seres humanos que al igual que nosotros buscaban la excelencia. Hoy esa estela o “semilla del día” fue sembrada por…
En un día como hoy… Nace Ludwig van Beethoven, compositor alemán.
Beethoven es reconocido como uno de los más grandes compositores de la historia. Ocasionalmente, es mencionado como parte de “Las tres bes” (junto con Bach y Brahms), quienes personalizan esta tradición. También es la figura central de la transición entre el Clasicismo musical del siglo XVIII y el Romanticismo del siglo XIX la profunda influencia que ejerció sobre las futuras generaciones de músicos.
Existen numerosos sellos postales y otros documentos filatélicos y numismáticos de países de todo el mundo en honor a Ludwig van Beeth. Alemania es el país más prolífico de todos y existen sellos emitidos en Francia, Mónaco, Austria, países de África y Sudamérica, entre otros.
Es interesante destacar que países del mundo anglosajón, como Estados Unidos, Canadá o Reino Unido; nunca han homenajeado al compositor con un sello. En total existen alrededor de 200 sellos dedicados al compositor alemán. Beethoven también ha aparecido en diversas monedas y medallas, acuñadas en muchos casos con motivo de los aniversarios de su nacimiento, de su fallecimiento o para conmemorar algún hecho destacado en su ciudad natal, Bonn. Estas monedas o medallas han sido acuñadas en países de toda Europa, Estados Unidos o Asia.
El padre de Beethoven, quien a los siete años daba conciertos, quería que su hijo siguiera la trayectoria de Mozart y se convirtiera en músico, al igual que él. Con la intención de convertirlo en un nuevo niño prodigio, comenzó a enseñarle piano, órgano y clarinete a temprana edad.
La tragedia de su prematura sordera le causó un enorme desánimo, sin embargo lo anterior no imposibilitó su habilidad para crear nuevas composiciones. A principios del siglo XX, el escritor Romain Rolland describió la vida de Beethoven en la afirmación, «…logró hacerse notable entre los grandes músicos. Su ejemplo es la más heroica resistencia del arte moderno.»
Beethoven pasó los últimos años de su vida casi totalmente aislado por la sordera, relacionándose solamente con algunos de sus amigos a través de los «cuadernos de conversación», que le sirvieron como medio de comunicación. Su último gran éxito fue la Novena Sinfonía, ejecutada en 1824. En los tres años finales se dedicó a componer cuartetos de cuerda y la grandiosa Missa Solemnis.
«Antes de Beethoven se escribía música para lo inmediato: con Beethoven, se empieza a escribir música para la eternidad.»
Albert Einstein
Además, su música ha sido usada en más de 250 películas y programas de televisión.
- En 1994, el director Bernard Rose creó Immortal Beloved con Gary Oldman en el papel del compositor.[]
- Walt Disney ilustró la Sexta Sinfonía en uno de los números de su película Fantasía.
Energía viva, que puedes plantar en tu vida…