“La imagen es una cosa y el ser humano otra… Es muy difícil vivir como una imagen”. Elvis Presley
Cada día hay en el Universo una estela dejada por la acción de otros seres humanos que al igual que nosotros buscaban la excelencia. Durante esta semana esa estela o “semilla” fue sembrada por…
Elvis Aaron Presley (1935 – 1977), uno de los cantantes estadounidenses más populares del siglo XX, un ícono cultural llamado por su nombre de pila, Elvis o simplemente “El Rey”. Hijo de Vernon Elvis y Gladys Love Presley. Halló su primera inspiración musical en una iglesia protestante. Considerado promedio en sus estudios y proveniente de una familia pobre, Elvis no tuvo una brillante participación artística ni alta popularidad durante su infancia.
Trabajo desde los 11 años. En 1948, su familia se trasladó a Memphis, ahí un Elvis de diecinueve años, logro con Sun Records, editar un sencillo (disco con dos canciones, una en cada lado) que contenía los temas “That’s all right” y “Blue Moon of Kentucky”. Este primer intento le llevo a un programa radiofónico de música country llamado “Louisiana Hayride” escuchado en trece de los Estados Unidos de Norteamérica.
En 1955, ya Elvis como un artista reconocido firmo contrato con RCA Victor. En 1956, gracias a la canción Heartbreak Hotel, obtuvo su primer disco de oro por la venta de trescientos mil ejemplares en tres semanas.
También en el 65 produjo su primer larga duración “Elvis Presley”, logrando con él la venta de un millo de copias, y un contrato con los estudios cinematográficos Paramount por siete años.
Su llegada a la televisión fue un éxito que lo hizo aparecer con frecuencia alcanzando sus presentaciones cifras récord una y otra vez. Elvis era querido y odiado en la sociedad, sus admiradores especialmente las femeninas causaban revuelo en todo el mundo en su fervor por el ídolo, mientras que algunos sectores conservadores de la sociedad protestaban y se oponían señalándolo de pervertido e inmoral, especialmente a su baile y movimientos por los cuales era llamado Elvis La Pelvis.
Al finalizar el 56, el 16 de noviembre, lanzo con éxito “Love me tender” desde la Gran Manzana, su primer film fue Titular del Wall Street Journal por los 22 millones de dólares vendidos solo en material relacionado con el film.
En 1957, adquirió la mansión de Graceland, en Memphis, lugar que hoy es sitio de peregrinaje para sus admiradores y fanáticos. En 1958, fue llamado a las armas por el ejército estadounidense y destinado a Berlín Occidental, ahí conoció a Priscilla, el amor de su vida con quien contraería matrimonio nueve años después.
Fue dado de baja en 1960, retornando de inmediato a su actividad artistica, triunfo con éxitos como “It’s now or never” y “Are you lonesome tonight?”, hizo más de una docena de films como “Girls, girls, girls”, en 1962 y “Viva Las Vegas!” en 1964.
En 1968, protagonizo un especial televisivo, que se convirtió en uno de los mayores éxitos de la historia de la pequeña pantalla desde Hawaii.1
En los 1970, sin embargo tuvo un nuevo bache creativo, agravado por su adicción a las drogas y su encierro en Graceland. En 1973, se divorció de Priscilla y comenzó los decadentes excesos que lo caracterizaron hasta su muerte.
Falleció oficialmente de un ataque al corazón. A pesar de su acelerado declive, Elvis Presley permanece como un icono del siglo XX soportado en la historia de sus discos de oro, platino y multiplatino.
Te invito a que leas la historia de nuestras Semillas tomando conciencia sobre lo que podrías hacer para trascender en el tiempo2
Semilla: Personaje que se convierte en efemérides por su legado.3
Nota: El criterio que utilizo para seleccionar la semilla es basado en las energías activas en el Universo, para así agrandar el radio de acción que podemos alcanzar.
- http://moonmentum.com/blog/astropedia/aloha-from-hawaii-via-satelite/ ↩
-
Todo el mundo sin excepción tiene un alma. Esta esencia de luz es el común denominador que une la creación, el cosmos y la vida. Deberíamos darnos cuenta que en el fondo somos Luz en movimiento. Pero no somos conscientes de esa Luz, de nuestro origen y nos enredamos en los laberintos de la personalidad. La búsqueda espiritual es la búsqueda de nuestra conciencia, de nuestra divinidad interior. Como dice Rodolfo Llinas:
“La Información es una energía preexistente y fundamental a partir de la cual y con su complejificación se forma la conciencia en sus diferentes grados; la conciencia de orden superior sólo puede desarrollarse sobre la base de la conciencia primaria. Para que la conciencia se dé, es indispensable que la materia posea la Información capaz de entrar en sincronía con la de su medio ambiente.”
El autor es neurocientífico, director del departamento de fisiología y neurociencia de la escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York durante los últimos 26 años, Miembro de la Academia Francesa de la Ciencia, de la Academia de la Ciencia de los Estados Unidos y de la Real Academia Española de Medicina. Recuerda que la emocionalidad tendrá el protagonismo que tú le des.
La gente, embotados sus sentidos, se pierde lo mejor de la vida. O como decía José Ortega y Gasset: “Algunas personas enfocan su vida de modo que viven con entremeses y guarniciones. El plato principal nunca lo conocen”. Sólo cierto ayuno permite despertar de este engaño colectivo, la locura del tener frente a la alegría del ser, que nos hace personas.
- En términos de física cuántica cuando emulamos una acción, ésta se convierte poco a poco en realidad. Entonces, si todos lográramos conectar directamente con las acciones de nuestros ídolos de la historia seguramente cada día seremos mejores personas dando forma a las efemérides del futuro. ↩