“Hay que dejarse guiar por el corazón, no solo por la cabeza… La mayor dolencia que el mundo sufre actualmente es el mal de la falta de amor. Nunca me consideré a mí misma como la reina de mi país. Me gustaría ser la reina en el corazón del pueblo”. Diana Spencer
Cada día hay en el Universo una estela dejada por la acción de otros seres humanos que al igual que nosotros buscaban la excelencia. Hoy esa estela o “semilla del día” fue sembrada por…
Lady Di.
En un día como hoy… El mundo se impacta con la desaparición física de Diana Spencer, Princesa de Gales. (Nostalgia de aquel cuento de hadas).
Conocida internacionalmente como Lady Di y «la princesa del pueblo» Famosa por su linaje inglés, europeo y armenio. Fue madre de Guillermo y Enrique durante su matrimonio con Carlos de Inglaterra, heredero de la Corona Británica. Por tanto, era nuera de Su Majestad la Reina Isabel II de Inglaterra.
Su polémica y fatídica muerte el 31 de agosto de 1997 en un accidente de automóvil junto con su pareja el egipcio Dodi Al-Fayed en el puente del Alma en París la convirtió en un mito de la cultura Británica y en un personaje imprescindible de la historia mundial reciente.
A dos años de su trágica muerte, en 1999, un juez francés concluyó, basándose los reportes oficiales que la causa del accidente fue provocada por el conductor del vehículo Henri Paul, quien después de haber consumido alcohol y antidepresivos, perdió el control del automóvil luego de acelerar para evadir a los paparazzi.
Mohamed Al-Fayed, padre de Dodi y dueño del Hotel Ritz Paris (lugar de trabajo de Henry Paul), ha dedicado varios años de su vida intentando comprobar una posible conspiración por parte de la Familia Real Británica y el Servicio Secreto Británico.
“La vida de Lady Di nunca le perteneció a ella, porque estaba destinada a convertirse en un “mito”… en un símbolo de anarquismo… en un ejemplo de solidaridad humana y en un arquetipo de “Libertad”…
Te recomiendo leer el Especial: Estudio Astrológico sobre la Muerte de Lady Di.