«Yo hago un espacio sagrado en mi vida para reconocerla».
Conflicto entre dos necesidades en apariencia antagónicas; la necesidad de fusión emocional, y la lucha por la autoafirmación. Mucho cuidado con el derroche de vitalidad. Cuida y vive tu “Espacio Sagrado”
Espacio Sagrado:
Las criaturas del bosque estaban hablando unas con otras, conversando con las plantas, cuando un anciano y una chiquilla empezaron a caminar por el sendero que llevaba al prado. Todo el mundo se dio cuenta que estos humanos eran reverentes cuando pasaron por varias cañadas conectadas por caminos de alces. Esta conducta silenciosa y respetuosa hizo felices a los Familiares del bosque, porque mostraba que algunos humanos entienden y honran los Espacios Sagrados de otras formas de vida.
Cuando los dos humanos llegaron al prado, la chiquilla preguntó a su Abuelo si había tratado a los Espacios Sagrados convenientemente. El Abuelo afirmó, sonriendo, que estaba muy satisfecho de su buena conducta. La pequeña preguntó entonces a su Abuelo dónde estaban los Espacios Sagrados. Después de pestañear para disimular unas lágrimas de ternura en sus ojos, dijo: “Pequeña, el Espacio Sagrado de cada ser vivo está entre la inspiración y la espiración. No siempre podemos ver sus límites exteriores, pero el centro de su existencia anida en el espacio entre dos latidos de corazón”.
¿Respetas tu Espacio Sagrado? En el habita nuestro ingenio (in genio). El genio que llevamos dentro.
Genio e Ingenio
Capacidad mental extraordinaria para crear o inventar cosas nuevas y admirables. Persona dotada de esta facultad. Índole o condición peculiar de algunas cosas. El genio de la lengua. Ser fabuloso con figura humana, que interviene en cuentos y leyendas orientales. El genio de la lámpara de Aladino.
Proviene de la palabra latina genius, que tiene la base indoeuropea gen- (producir, generar) e inicialmente significó “divinidad que vela por cada persona”, pero a lo largo de los siglos su significado se extendió considerablemente. Como genio de las leyendas orientales que aparece al frotar una lámpara, se supone que sea obra traductores del siglo XVIII de las “Mil y una noches”, quienes habrían sufrido la influencia del nombre de esa criatura en árabe: jinn.
La acepción más común en la actualidad es “persona de inteligencia excepcional”, que fue adoptada en francés en el siglo XVII y usada en castellano ya a principios del siglo XIX, aunque sólo entró en el Diccionario de la Real Academia en 1884.
“No es que a la persona le sucede un acontecimiento, sino que al acontecimiento le sucede una persona. Un individuo se encuentra con determinados acontecimientos porque los necesita para poder llegar a ser más plenamente lo que sólo es potencialmente”. Dane Rudyhar
Por lo tanto debemos estudiar los acontecimientos como si fueran el fruto de un árbol sembrado en el tiempo cuyas raíces son el camino que nos conduce a su semilla.
Cada día el Universo nos reta de diferentes formas… No te dejes intimidar!
Semáforo …
Luz Roja: A la ansiedad.
Luz Amarilla: Al automatismo.
Luz Verde: A la Presencia.
“Apuesta a ti… El premio eres tú”
Lourdes Méndez