Canaliza tu energía

0
533

clave de la meditacionDía de fuerte contenido emocional, mi recomendación es canalizar esta energía en tormentas de ideas, búsqueda de información, búsqueda de soluciones, investigación o en lo opuesto MEDITACIÓN haciendo así un auténtico “trueque” con las energías.cuadratura T

La cuadratura T: En sí misma no es una figura “mala” sino que indica un fuerte consumo de energía sujeta a ataduras con los demás, a nivel colectivo se trata de ataduras sociales, políticas y culturales, a nivel individual induce a la liberación de esas ataduras, a nivel humano activa nuevos experimentos en la clonación de alimentos y entes vivos, a nivel ambiental  genera activación de fenómenos naturales.

La práctica de la meditación ayuda a liberar estrés.1

 Nostradamus le daba mucho protagonismo a la meditación.

La meditación para desintoxicar el Alma.

Para la meditación se deben observar tres cosas: el lugar, el tiempo y el «corazón del pensamiento». El lugar debe ser silencioso, en la penumbra, cerca de plantas, flores, arbustos. El mejor tiempo son «los extremos del día, es decir, el alba y el ocaso, cuando las luces sean tenues». Nostradamus

Desde 1935, Hans Selye, (considerado padre del estrés) introdujo el concepto de estrés como síndrome o conjunto de reacciones fisiológicas no especificas del organismo a diferentes agentes nocivos del ambiente de naturaleza física o química.

El estrés (stress) es un fenómeno que se presenta cuando las demandas de la vida se perciben demasiado difíciles. La persona se siente ansiosa y tensa y se percibe mayor rapidez en los latidos del corazón.

«El estrés es lo que uno nota cuando reacciona a la presión, sea del mundo exterior sea del interior de uno mismo. El estrés es una reacción normal de la vida de las personas de cualquier edad. Está producido por el instinto del organismo de protegerse de las presiones físicas o emocionales o, en situaciones extremas, del peligro».

 

  1. Uno de los más activos practicantes de la meditación en los últimos años ha sido Richard Davidson de la Universidad de Wisconsin, en EEUU. Sus trabajos no sólo se han hecho famosos por contar con un Nobel de la Paz como sujeto de experimentación, sino porque los resultados aportan datos interesantes y sorprendentes sobre la práctica milenaria. «Nuestros resultados indican que la meditación tiene efectos biológicos. Produce cambios en el cerebro asociados a emociones más positivas y mejoras en la función inmune», dijo a SALUD el investigador. Daniel Goleman, autor de numerosos libros sobre inteligencia emocional y de ‘Emociones destructivas’ fruto del encuentro del Dalai Lama con los científicos, explicó a este suplemento que «lo importante es que la meditación cambia la base de las emociones» y añadió que los resultados de los experimentos «tienen importantes implicaciones para la gente a la hora de valorar sus beneficios».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí