Hoy queremos hacer un ejercicio de imaginación:
Imagina que vas a poner a competir a dos empresas; la primera será financiada con millones de dólares para pagar a los mejores expertos de diversas materias, luego de ello generarás un producto bastante completo y lo venderás por una suma competitiva en el mercado.
La segunda empresa tendrá algunos miles de dólares, en ella trabajaran 10 jóvenes con entusiasmo de innovar y le vas a pedir a los mismos expertos que regalen su trabajo, luego que recopiles la información la pones gratis en el internet y esperas a que en algún momento, alguien te done dinero para continuar.
Es perfectamente obvio cual será la empresa exitosa… la segunda.
Obvio si te das cuenta que el ejemplo fue el de la “Enciclopedia Encarta” de Microsoft Vs. La increíble “Wikipedia” de Jimmy Wales y su Fundación Wikimedia.
En todo el planeta, no hay un mejor ejemplo de los cambios impactantes por los que está pasando nuestra civilización; la Wikipedia es el compendio de conocimiento humano más importante de la historia, así como wikileaks es la apertura gubernamental más importante y fundaciones como la del Open Software promueven un crecimiento ilimitado de la tecnología.
Debemos defender este nuevo acceso al mundo de la información para proteger nuestro futuro… la tragedia de la biblioteca de Alejandría no se puede repetir en el mundo digital.
Recomendaciones
- Contribuye con Wikipedia, puede ser agregando un artículo, moderándolo, ajustándolo o donando.
- Estudia la historia para no repetirla: Destrucción de la biblioteca de alejandría.
- Si siembras vientos… Visita nuestra sección Astrología al Día.
Antídotos
- Si resuelves el Acertijo logras un antídoto infalible.
- Ve la Película “Agora”.
Existen eventos que como raza hemos cometido y que deben hacernos reflexionar si nos merecemos ser llamados una civilización o una cultura.
La película de hoy nos habla de nuestras raíces históricas (Luna en Cáncer), de la invación (Marte en Libra) religiosa a la cultura Tolomeica, de la manipulación de la información (Lilith en Mercurio) por la historia real de Hipatia.
Agora (2009) dirigida por Alejandro Amenábar y ganadora de 7 premios Goya.
Sinopsis:
Hipatia (Rachel Weisz), una filósofa, y la primera mujer astrónoma, de la Alejandría en el 391 D.C., luchó por salvar la sabiduría del mundo antiguo, recopilada en la legendaria Biblioteca, frente al imparable ascenso de los cristianos para imponer su religión frente al poder del Imperio Romano.
Davo (Max Minghella) es un joven esclavo atrapado entre la pasión que le profesa en secreto a su ama y la libertad que podría alcanzar haciéndose cristiano.
Orestes (Oscar Isaac) prefecto imperial de Alejandría, quien se atrevió a ponerse a favor de los judíos acto que casi le cuesta la vida.
El débil triángulo amoroso entre estos personajes se ve superado por su papel en la historia.
De poco interés por lo social y lo religioso la historia presenta Hipatia como atea en una época donde existía un declive del paganismo en favor del cristianismo. El movimiento cristiano, liderado por el Obispo Cirilo (Sami Samir), quien perseguía sin piedad a los paganos, herejes y judíos impone el imperio de la Teología, poniendo la ciencia y la filosofía está en decadencia.
Así la libertad de expresión del pueblo y la integridad de Hipatia peligran por el fundamentalismo fanático que practican los cristianos.
Acompáñenos a ver esta triste historia, que nos demuestra que en nombre de lo más puro se cometen grandes errores y crímenes. Aprendamos de aquellos que creen no conocer a Dios pueden ser quienes más lo amen respetando sus caminos y sus obras, en este film histórico de proporciones épicas.