La esencia de la vida en segundos.

0
487
Clima (2)

Clima (2)Activo en el Universo el Arquetipo del “Amor”.

Presentes en su forma pura (como energía arquetipal) las dos emociones primarias que mueven al humano que son Amor y Miedo.

Se ha dicho que todos los seres humanos, al momento de morir, disponemos de un momento para ver toda nuestra vida pasar frente a nuestros ojos y revivir los eventos importantes de nuestra vida; que ese momento final se expande de tal forma, que nos permite hacer una recapitulación y encontrarnos en paz respecto a todo lo que hemos vivido .

Se ha dicho, que debido a la magia de ese revivir final, somos capaces de ponerlo todo en equilibrio y recuperar la belleza que se esconde en los eventos más sencillos. La tierna flor que abre sus pétalos al sol del amanecer o el olor fresco de la tierra después de que ha llovido. La calidez del ser amado que duerme a nuestro lado o el brillo en los ojos de nuestros niños, cuando descubren con asombro los extraordinarios componentes del mundo. El poder sanador de un abrazo que se da en un momento de pesar o el inefable misterio de una noche estrellada. La risa de los que amamos o el estremecimiento de nuestro primer beso de amor.

La magia silenciosa de la lluvia que se contempla a través de la ventana o la contemplación del fuego en la chimenea. El caer de las hojas del árbol, por un instante vivas y danzantes, bajo el hechizo del viento del Otoño. En suma: la extraordinaria magia que se esconde detrás de las cosas ordinarias.

Es en ese preciso instante, a las puertas de la muerte, cuando  descubrimos que en realidad estábamos ya muertos desde hacía mucho tiempo y solo allí, en ese momento final, despertamos del todo y recuperamos la emoción y sobrecogedora comprensión del milagro que significa estar vivos.

Y entonces morimos.

Es una pena que la última recapitulación nos abra los ojos de la conciencia total, cerrados hasta entonces y el milagro de la vida nos sea finalmente revelado solo pare desvanecernos en el siguiente instante.

Aplicaciones Prácticas de la Obra de Carlos Castañeda

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí