Hoy es un día de gran intensidad emocional por la cuadratura T Urano Venus Plutón, la clave es “Inteligencia Emocional”. Día para practicar “Ajedrez vivo” tal y como la hacía magistralmente nuestra semilla de hoy.
Esto sólo se logra con acción dirigida, con independencia de pensamiento y con ruptura de anclajes emocionales que como grilletes nos atan permanentemente a una realidad construida desde una percepción equivocada.
Date permiso a protagonizar tu vida… Una Mente dos cerebros.
¿Cómo ayuda el ajedrez?
No es sólo el ajedrez, sino la técnica del juego que es en realidad una técnica de vida…
El modelo de Pensamiento que el ajedrez propone es el análisis de variantes, su optimización, el factor que hace decidir por «la mejor» opción, el desarrollo de la imaginación con patrones de ganancia, la técnica de transformación sucesiva de las ventajas, la previsión sobre las respuestas, las condiciones psicológicas que se ponen en juego durante la competencia, no son más que una «Astrología Viva» que al ser entendida por nosotros nos permite alcanzar el significado real del «libre albedrío»
«Cuando los grandes titulares de los principales diarios anunciaron el 12 de Octubre de 1994 que dos científicos norteamericanos y un alemán compartieron el premio Nóbel de Economía por un trabajo basado en el ajedrez, muchos fueron los sorprendidos!!
Esta relación entre el proceso de toma de decisiones en Economía y en el juego, hizo que el Ajedrez disfrutara de una significación inesperada, el Ajedrez es un paradigma de una búsqueda científica de gran valor. John Harsanyi, Reinhard Seiten y John Nash recibieron el premio Nóbel por haber elaborado una teoría que sirve para explicar el funcionamiento de las relaciones entre empresas competidoras. Basándose en la Teoría de los juegos sociales, (Júpiter) que no dependen de decisiones sentimentales, (Luna) sino más bien racionales, (Saturno) Nash propuso lo que se llama la «fórmula del equilibrio Nash»(Plutón) que en la teoría económica hace depender de la información que se recibe del oponente, el posicionamiento para la competencia y la decisión sobre estrategias de acción…. «