¿Conoces los límites de tu memoria?
Para dar énfasis sobre la importancia que tiene anotar las cosas, he hecho varias referencias a las limitaciones de la memoria, pero en esta ocasión me gustaría adentrarme más en él, para poner en evidencia expresamente el por qué siempre olvidamos las cosas.
“La tarea del liderazgo es crear una alineación de las fortalezas tan potente que hagan que las debilidades sean irrelevantes”.
Peter Drucker
El entendimiento de la memoria es clave para hacer, como dice Drucker, que sus debilidades sean irrelevantes.
¿Memoria…? ¿Qué memoria?
Lo primero que necesitamos tener claro es que el cerebro tiene varios tipos de memorias, por simplificar las agruparemos en dos bloques: Memoria de Trabajo y Memoria Largo-Plazo.
A pesar de que existen varios tipos de memoria, las agrupo de esta manera es por sus funciones:
La memoria de trabajo (conocida como memoria operativa) es la que mantiene las cosas al alcance de nuestro razonamiento y es lo que “tenemos en mente”.
La memoria largo-plazo es el “archivero” de nuestro cerebro, donde se almacenan las cosas para retenerlas en el tiempo y que no permiten co-relacionar datos o “pensar”, es como una serie de grabaciones que están ahí como referencia general.
Estudios realizados por Timothy Brady han demostrado la masiva capacidad de almacenamiento de nuestra memoria largo-plazo, en ella está contenida la totalidad de la información que hemos acumulado a lo largo de nuestras vidas.
¿Por qué olvidamos?
Existen una gran cantidad de factores, pero los más importantes son:
- Mala codificación:
La memoria de trabajo captura los estímulos que estamos recibiendo y evalúa cuál es el foco de atención, luego de tenerlo busca el motivo por el cual quieres almacenar la información y posterior a eso la “codifica” y pasa a la memoria largo plazo… piensa en el proceso como un sistema de archivado en el cual se descarta todo lo que no quepa en la carpeta: Si es una factura se guardan las originales y se botan las copias.
Un buen ejemplo fue el estudio realizado por el Dr. Cowan, en el que presentó a diferentes personas con una serie de monedas y pidió recodaran las denominaciones, de las mismas, una gran cantidad recordó con éxito, pero al preguntarles los años de las monedas muy pocas personas pudieron responder.
En éste caso las monedas fueron “codificadas” con el término “denominación” y el resto de la data fue descartada.
- Interferencia:
El proceso de recuperación de memoria esta directamente relacionado con el “código” o “estímulo” que disparó el proceso, si entran otros llamados al mismo tiempo la mente puede ir a buscar otros datos en otros puntos del cerebro, eventualmente perdiendo el estímulo inicial, esto es conocido como el fenómeno “punta de la lengua”, en el cual el recuerdo ya fue buscado pero la entrega no fue completada porque perdimos atención y foco.
- Intercepción:
Las memorias que generan emociones negativas son instintivamente interceptadas por el cerebro, pues la mente humana no entiende motivo alguno por el cual debas lastimarte sin necesidad. Es por eso que los traumas se bloquean y eventos desagradables quedan enterrados en el sub-consiente.
La razón por la cual se “escapan” las cosas:
¿Alguna vez haz tenido una llamada muy importante, y luego de un día de trabajo muy ocupado, llegar a la casa para recordar con angustia que olvidaste hacerla?
El motivo de éste fenómeno es que la memoria largo-plazo no permite “pensar”, piensa en ella como un DVD lleno de videos en el estante de tu casa, ahí esta todo pero no puedes hacer nada con él.
Tu solo puedes “pensar” (hacer deducción lógica, correlación, búsqueda de patrones, ejecución de tareas, etc.) con las “cosas” que tienes en memoria operante, aquí es donde viene la limitante grave: Estudios del Dr. Miller, ratificados por el Dr. Cowan, establecen como la capacidad máxima de ésta memoria en “7 bloques”.
Las personas que parecen recordar más que esto es porque agrupan las cosas en bloques, por ejemplo el numero +584246609978 es biológicamente imposible de recordar, pero el +58 (código Venezuela), 424 (operadora Movistar), 660 (bloque 1) 9978 (Bloque 2), en realidad son 4 cosas.
La memoria operante retiene un estímulo durante 15 segundos, luego de eso lo pasa a memoria largo-plazo en el caso de que sea relevante, codificado con algún estímulo particular, por eso es que recuerdas las cosas cuando llegas a la casa, porque piensas: “antes de llegar a la casa tengo que llamar a Marcos”, cuando pasan los 15 segundos y te dicen otras 7 cosas que tienes que hacer, la llamada se olvida de memoria corto-plazo y se pasa al DVD en el estante, archivado bajo: “Cosas antes de llegar a la casa” y no se recupera hasta no estar… en la casa; momento en el cual ya es inútil.
Si te pido que me digas 7 cosas que tienes que hacer, y luego de 15 segundos te pido que recuerdes 7 dígitos aleatorios, ya no tienes la capacidad biológica de recordar tus tareas: están ahora todas en tu memoria largo-plazo la cual fue codificada de alguna manera inconsciente y ahora tu cerebro no sabe en qué “carpeta” están.
Por ello para hacer irrelevantes las limitantes de la memoria debes hacer una de dos cosas:
Pasar años de entrenamiento avanzado en codificación Mnemotécnica, hacer complejos ejercicios de realineamiento de redes neurales y continuos esfuerzos de memorización con claves psicotecnias.
ó
Anotar lo que tienes que hacer en un papelito.
¿Qué trucos tienes para codificar? ¿qué estímulos usas para recordar? Agrégalos en la sección de comentarios o escribe a mi Twitter @alexmrv
Foto por red ice
El fen
Hola muy lindo el tema tratado y en mi caso yo conservo muy poca informacioin de algunas cosas que significa eso que son cosas que no me interesan y que el cerebro se niega a guardarlas y otra cosas curiosas me han pasado de regresiones de hechos qu parese tenia bloqueadps en mi mente quiza por desagradables sera por eso que no los elabore y la mente los vuelve a traer , bueno si alguien sabe que me oriente voy atener en cuenta los ejercicios y ejemplos dado para tener mejor memoria, muchisimas gracias!!!!!!!
Tengo 60 a
Hola Chelita!
Te recomiendo anotes todo! Tambi