Este tipo de fenómeno, provocado por el paso de la luna entre el Sol y la Tierra, es poco frecuente debido a que comienza como un eclipse anular (parcial) y luego evoluciona hacia uno total, dependiendo del lugar desde el cual se contemple.
El fenómeno de este domingo comenzó en Estados Unidos, en el este de Jacksonville Florida, con un eclipse anular que duró unos cuatro segundos durante el amanecer (11:05 GMT), según la NASA.
Luego fue el turno del océano Atlántico y el continente africano.
«La Luna se come al Sol»
En Kenia, el eclipse comenzó a percibirse este domingo a las 13:15 GMT (16:15 hora local) y provocó que el atardecer se adelantara un par de horas.
Aunque en la capital Nairobi no pudo apreciarse el fenómeno con claridad, debido a las densas nubes, en la orilla del lago Turkana -en el Parque Nacional Sibiloi- el sol sí desapareció totalmente durante 15 segundos que fueron celebrados por miles de kenianos y turistas que se reunieron en el lugar para apreciar el «apagón».
Mitos locales aseguran que el evento ocurre cuando «la Luna se come al Sol».
Desde el sur de Europa sólo pudieron apreciarse vistas parciales.
En un eclipse total la Luna cubre completamente el Sol, mientras que en uno anular, la Luna está en su punto más alejado de la Tierra y no tapa el sol completamente (deja un halo de luz alrededor de la Luna).
Los expertos aprovecharon la oportunidad para recordar que apreciar eclipses sin protección en los ojos puede causar daños temporales o permanentes en la retina.
Información cortesía de: http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/11/131103_ultnot_eclipse_hibrido_ch.shtml
Imagenes cortesía de: http://www.elnuevoherald.com/2013/11/03/1606115/eclipse-solar-parcial-es-visto.html