Capricornio… La cabra marina.

0
916

La constelación de Capricornio, la cabra marina, libra el horizonte del sureste al caer la noche. Sus estrellas más brillantes forman un triángulo ancho que para la vista actual se ve como la parte inferior de un traje de baño bikini.

Capricornio, la décima y la más pequeña de las constelaciones zodiacales, está formada por estrellas de magnitud 3 y 4, situadas al este de Sagitario. Su punto más álgido se da a principios de agosto, pero la combinación de cielos claros y su ubicación al sur del ecuador hacen que esta constelación se aprecie muy poco desde latitudes medias y altas en el hemisferio norte. Podéis localizarla trazando una línea desde Vega (de la constelación Lira) que pase por Altair (de la constelación del Águila) atravesando la Vía Láctea, hasta llegar a Algedi y Dabih, que son las estrellas alfa y beta de los cuernos de la cabra.

Historia mitológica de la constelación

Para los mesopotámicos, Capricornio marcaba el momento del año en el que el Sol se hallaba en su punto más alejado al sur del ecuador: el solsticio de diciembre. La iconografía que representa a Capricornio como una cabra marina posiblemente tenga orígenes asrio-babilónicos, cuyo dios de la sabiduría, Oanes, era mitad hombre, mitad pez. Esta extraña figura reaparece a intervalos más o menos distantes entre sí en el golfo Pérsico, disfrazada de sirena e instruyendo a la humanidad artes y ciencias.

Entre los poetas latinos, Capricornio era conocido como Neptuni proles, “vástago de Neptuno”. En la tradición astronómica india, esta constelación se representaba como un cocodrilo.

Aparte de su forma combinada de cabra y pez, Capricornio se asocia con el dios griego Pan, conocido por su comportamiento lujurioso y por la invención de la flauta de pan. Algunos afirman que fue un sátiro; un hombre con patas de cabra, pezuñas hendidas y cuernos. Recibió sus honores cuando Rea envió al monstruo marino Tifón a destruir a los dioses del Olimpo. Pan se zambulló en un río y trato de convertirse en un pez para escapar. Pero sólo logró transformarse a medias, y cuando logró regresar a tierra, Tifón ya había desmembrado a Zeus. Para asustar al monstruo, Pan emitió un chillido, que permitió a Hermes (el mensajero de los dioses) recuperar los miembros arrancados de Zeus. Juntos, Pan y Hermes recompusieron a Zeus que recompensó a Pan asignándole un lugar entre las constelaciones.

Nota: Esta información sólo es válida para el Hemisferio Norte.

¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.

Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado  nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.

Fuentes: radiouniverso.org, astroyciencia.com.
Imagen: tiempoocio.info

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí