Eclipse y Equinoccio

0
556

Un equinoccio es el momento en el cual el día y la noche duran exactamente lo mismo en toda partes del mundo, representando un momento de equilibrio y re-conexión a nivel global.

El Universo como maestro permanente se expresa a través de su festival Solar “Equinoccio”… muchos permanecerán indiferentes ante este magno espectáculo, mientras otros viviremos nuestra “capacidad de asombro” frente a la magia de este evento que año tras año nos da la oportunidad de emular a la tierra “nuestra madre tierra” generando equilibrio en nuestras vidas.”

El equinoccio ocurre dos veces al año: en marzo, marcando el cambio de la estación de invierno a primavera para el hemisferio norte, y de verano a otoño para el hemisferio sur. Cuando ocurre la segunda vez, en septiembre (el día 21 aproximadamente), el equinoccio marca el cambio de estación de verano a otoño en el hemisferio norte y en el hemisferio sur de invierno a primavera. Estos cambios no ocurren en los polos, pues en ellos sólo hay una permuta de contar con seis meses de noche a seis meses de día.

Todos los años, en la tierra se producen fenómenos astronómicos que marcan los cambios de las estaciones del año en ambos hemisferios, a excepción de los polos. A estos sucesos se les conoce como equinoccio y solsticio.

Ambos ocurren dos veces al año, pero el primero que acontece es el equinoccio de primavera, alrededor del 20 o 21 de marzo.

El Equinoccio, es el momento en el que la luz y la oscuridad permanecen en perfecto equilibrio. La fuerza del pensamiento positivo en un día de Equinoccio es multiplicadora.

¿Sabías que…?…

Al equinoccio de marzo se le llama de primavera y al de septiembre se le conoce como autumnal u otoñal

A través de los siglos, muchas de las culturas antiguas desarrollaron observaciones, calendarios y cultos a partir de esta fecha, por ser el Sol el protagonista del fenómeno, pues se le reconocía como uno de los elementos más importantes para el desarrollo y sustento de al vida en la tierra.

Al pasar de los años, el significado de este día se ha vuelto muy especial debido a la alineación que se da en los tiempos del día y la noche, es decir, que se alcanza un equilibrio entre la luz y las sombras, y éste permea a todos los habitantes de la tierra.

A nivel personal, el equinoccio es el día en el que se puede tratar de equilibrar la luz propia y las sombras, para tener una mejor convivencia interna y con nuestro entorno. Por esta razón existen algunos rituales y prácticas que se realizan en esta fecha, a los cuales se les conoce como “experiencias espirituales o energeticas”, pues tratan de reconectarse con la Madre Tierra y su energía natural.

Eclipse total de Sol

La mañana del viernes 20 de marzo, antes de la entrada de la primavera, se observará el primer y único eclipse total de Sol de 2015.

Este fenómeno será visible en algunas partes de Europa, Asia, África y sobre todo en las Islas Feroe (entre Escocia y Noruega).

De acuerdo con el portal de la NASA, los eclipses ocurren cuando un cuerpo celeste bloquea de forma total o parcial la luz de otro objeto celeste. Los eclipses solares se producen únicamente durante la Luna Nueva, cuando el satélite se encuentra entre la Tierra y el Sol en línea recta.

La peculiaridad de este eclipse es que una superluna cubrirá por completo al Sol equinoccial. Este eclipse termina cerca del Polo Norte el mismo día en el que en el Sol rehace su primera aparición en el horizonte después de 6 meses de noche polar.

Otra peculiaridad de este eclipse es que ocurre con el Sol aún en su periodo de máxima actividad, por lo que los umbráfilos –cazadores de eclipses– que en esta ocasión se desplazan a islas Feroe o Svalbard, no descartan la increíble fortuna de presenciar un asombroso espectáculo de auroras boreales en la oscuridad del cielo durante los 2 minutos de totalidad.

Si quieres leer mas sobre este evento:

Prepárate para el eclipse solar total de marzo

El Eclipse Solar del Próximo 20 De Marzo Será Especial…

Un espectacular eclipse de Sol

16 de Marzo, 2015

  • Canes Mayor, el gran can, está bajo en el sur al caer la noche, marcado por Sirio, la estrella más brillante en el cielo nocturno. Canes Menor, el pequeño can, está hacia su izquierda superior. Ellos representan los perros cazadores del cercano Orión.

17 de Marzo, 2015

  • El cúmulo M3 asciende en el cielo oriental esta noche. Está hacia la izquierda superior de la amarilla-anaranjada Arturo, la cual ascienden a buena vista como a las 10 p.m. El cúmulo es visible a través de binoculares como un borroso parche redondo de luz.

18 de Marzo, 2015

  • La Vía Láctea está relativamente desértica en marzo. Forma un arco delgado que se extiende de norte a sur temprano por la noche y que se hunde hacia el oeste del horizonte. Este mes estamos viendo lejos del núcleo de la galaxia, hacia sus bordes despoblados.

19 de Marzo, 2015

  • Neptuno a 2.99°S de la Luna. (Elongación de Neptuno: 20.1°)
  • Mercurio a 4.34°S de la Luna. (Elongación de Mercurio: 19.1°)
  • Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 357584 Km | Iluminación: 0.5%)
  • El Sol desaparecerá a través de una delgada franja de aguas árticas mañana temprano durante un eclipse solar total. Solo unas cuantas islas se encuentran dentro de la trayectoria del eclipse, pero los observadores de Europa y partes de Asia y África verán un eclipse parcial.

20 de Marzo, 2015

  • Luna nueva (Distancia geocéntrica:357914 Km.)
  • Eclipse total de sol: El eclipse se puede ver desde Europa y en diferentes grados de parcialidad según la latitud. Desde Islandia y Escandinavia es prácticamente total. Y completamente total se ve desde 90º de latitud norte, en el polo norte. De este modo desde el polo norte se vería la secuencia del eclipse en paralelo al horizonte.
  • Inicio primavera… Hoy es el equinoccio de marzo, cuando el Sol cruza el ecuador en su ruta hacia el norte. Marca el comienzo de la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur

21 de Marzo, 2015

  • Urano a 0.66°N de la Luna. (Elongación de Urano: 15.1°).
  • Ocultación de Urano por la Luna. DM: 0.106 Ilum: 1.7%
  • Ocultación de Marte por la Luna. DM: 0.920 Ilum: 3.6%
  • Marte a 1.54°N de la Luna. (Elongación de Marte: 21.8°)

22 de Marzo, 2015

  • Venus a 3.31°N de la Luna. (Elongación de Venus: 34.7°)

¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.

Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.

Fuentes: radiouniverso.org, elcielodelmes.com, stardate.org, asteromia.net.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí