Espica se acurruca con la Luna

0
228
Espica - Observatorio

Espica - ObservatorioUna de las estrellas más brillantes en el cielo nocturno se acurruca esta noche cerca de la Luna, la cual está en su primer cuarto. Espica está a la derecha de la Luna al caer la noche. Saturno, el cual tiene el mismo brillo, está como a la misma distancia hacia la derecha superior de Espica.

Luna y Spica

Spica – una estrella cuya luz ha estado viajando durante dos siglos y medio en el momento en que alcanza el ojo – se encuentra justo a la derecha superior de la luna esta noche.

Spica es un par de estrellas bloqueadas en órbita alrededor de la otra. Son unos 250 años luz de distancia. Un año luz es la distancia que la luz viaja en un año. Si un objeto se encuentra a 250 años luz de distancia, eso significa que su luz ha tardado 250 años en alcanzar la Tierra.

Los astrónomos profesionales no suelen utilizar años-luz, sin embargo. En su lugar, prefieren una medida conocida como un pársec -”. De paralaje-segundo» una palabra que significa

Parallax es una técnica que se utiliza para medir las distancias a las estrellas cercanas. Como la Tierra se mueve en su órbita alrededor del Sol, la dirección de esos cambios las estrellas, por lo que las posiciones de las estrellas parecen saltar un poco si se compara con el fondo de estrellas más distantes. Es como tener el dedo en frente de usted y mirándolo con un solo ojo a la vez, el dedo parece saltar hacia atrás y adelante en el contexto de los objetos más distantes.

Paralaje se mide en segundos de arco. Un círculo completo alrededor del cielo consiste en un millón, 296 mil segundos de arco. La distancia de la Tierra en la que un objeto se muestran un paralaje de un segundo es un paralaje-segundo – un pársec – unos tres años luz de los cuartos.

Spica es tan distante que su paralaje es sólo una pequeña fracción de un segundo de arco – un ángulo que nos dice que es alrededor de 77 parsecs de distancia.

Nota: Esta información sólo es válida para el Hemisferio Norte.

¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.

Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado  nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.

Fuentes: radiouniverso.org,

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí