Casiopea, la reina, se eleva a lo alto en las tardes de otoño. Las estrellas más brillantes de la constelación forman la letra W. Estas cinco estrellas son más grandes, más pesadas y más brillantes que el Sol. Pero hay una que supera a las demás.
Forma el centro de la W. Si sumamos toda su energía -no sólo la luz visible- brilla unas 40,000 veces más que el Sol.
Y es que la masa de Gamma Cas es unas quince veces superior a la del Sol, y su diámetro cientos de veces más grande. Un monstruo así emite mucha energía al espacio.
Gamma Cas gira unas 150 veces más deprisa que el Sol, por lo que el gas caliente sale disparado al espacio, donde forma una «rosquilla» alrededor de la estrella. El tamaño y el grosor de la rosquilla varían, haciendo que Gamma Cas se vea más tenue o más brillante. En la década de 1930, era varias veces más brillante que hoy.
Y, en un futuro lejano, brillará todavía con más fuerza por un tiempo. Es probable que explote como una supernova. Durante unos días o semanas, brillará más que cualquier otro objeto del cielo nocturno, excepto la Luna.
Una cantidad innumerable de estrellas brillantes centellean a través del firmamento hoy temprano por la noche. Alto en el oeste, busque a Vega, Deneb y Altair, las estrellas del Triángulo de verano. Fomalhaut está en el sur, con la amarilla-anaranjada Capela baja en el noreste.
Fuente: Observatorio McDonald.
Para observar una gráfica del cielo nocturno visto desde el hemisferio norte. Haz clic aquí…
Please enable JAVATM to use the Mini-AstroViewer night sky map.
¿Cuántas veces usted se detiene a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerde el axioma que dice “Como es arriba…es abajo”…
El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.
Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.