La Luna y Gigantes
Urano es el tercer planeta más grande del sistema solar y, sin embargo, casi nadie lo ha visto. Está tan lejos, que se ve muy tenue, y para distinguirlo hacen falta binoculares.
Pero si usted tiene binoculares, mañana ofrece una gran oportunidad para encontrarlo. Está cerca de Júpiter, que parece una estrella brillante hacia la parte inferior derecha de la Luna al amanecer. Desde Júpiter, busque hacia la Luna una diminuta «estrella» verde-azulada.
Urano tiene más de dos docenas de lunas propias. Algunas son mundos interesantes en sí mismos.
La más grande es Titania. Tiene unas mil millas de diámetro. Hace un cuarto de siglo, imágenes del único vehículo espacial que visitó Urano reveló unas grandes grietas en la superficie de Titania. Las grietas pueden ser resultado de movimientos bajo su corteza. Es posible, además, que unas marcas brillantes en su superficie sean escarcha, lo que podría indicar que Titania tiene una atmósfera fina.
Sin embargo, cuando el Voyager pasó por Urano, gran parte de los hemisferios norte de sus lunas estaban a oscuras. Emergieron a la luz solar hace sólo unos años. Por eso, hoy, los astrónomos observan las lunas para ver si experimentan algún cambio ahora que sus latitudes norte entran en la luz.
Nota: Esta información sólo es válida para el Hemisferio Norte.
¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.
Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.
Fuentes consultadas: universoonline.org.
Foto: taringa.net