La Luna y Marte
La Luna llena tiene una «acompañante» esta noche: el planeta Marte. Están bajos en el este al anochecer, con Marte un poco a la izquierda de la Luna. El planeta parece una brillante estrella anaranjada.
Al igual que la Luna llena, Marte está alineándose en el punto opuesto al Sol en nuestro cielo. Sale a la puesta de sol, sube a lo alto durante la noche y se pone a la salida de sol. Está, además, en su momento más brillante del año; brilla más que cualquier otra cosa del cielo nocturno, excepto la Luna, otros dos planetas y una estrella.
Esta alineación se conoce como oposición. Ocurre cuando la Tierra pasa a Marte en nuestra órbita alrededor del Sol, que es más pequeña y más rápida. Es la mayor aproximación de los dos planetas, por eso se ve tan brillante a Marte.
Desgraciadamente, ésta no es una buena oposición; Marte está todavía a 62millones de millas. Hace unos años, pasó a sólo 35 millones de millas. Esta vez está tan lejos porque Marte se encuentra cerca de su punto más lejano del Sol. La órbita del planeta es mucho más alargada que la de la Tierra, por lo que su distancia del Sol varía en miles de millones de millas.
Nota: Esta información sólo es válida para el Hemisferio Norte.
¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.
Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.
Fuentes consultadas: universoonline.org.
Foto: ashlock.org