La Gran cacerola cuelga alta en el norte hoy al caer la noche. Está de cabeza, con las estrellas del mango hacia la derecha de la cazuela. Si usted extiende el arco del mango, usted le dará la vuelta a las brillantes estrellas Arturo y Espica, formando un semicírculo gigante.
La Pata de la Osa
Esta es una gran época del año para observar el Gran Cazo o Carro. Está en el nordeste a primera hora de la tarde, sube hacia lo alto en el norte a altas horas de la madrugada, y al amanecer está bastante alto en el noroeste.
El cazo no forma una constelación propia, sino que es parte de la gran constelación Ursa Major, la osa mayor. El cazo forma su cuerpo, y el asa la larga cola de la osa.
La estrella más brillante de las estrellas de la osa que no son del cazo se conoce como Psi Ursae Majoris. Está en una de las patas de la osa.
Psi Ursae Majoris tiene sólo unos 300 millones de años menos de la décima parte de la edad del Sol- sin embargo, ya está en las últimas etapas de su vida. Se ha hinchado y tiene unas 20 veces mas el diámetro del Sol. Sus capas exteriores terminarán perdiéndose en el espacio, dejando sólo su núcleo, denso y caliente.
La estrella ha envejecido tan rápido porque nació con una masa varias veces mayor que la del Sol. Las estrellas más pesadas evolucionan mucho más deprisa que las más ligeras. Usan su combustible nuclear muy deprisa, por lo que brillan intensamente pero se consumen deprisa. Por eso, Psi Ursae Majoris tardará poco en desaparecer, dejando a la gran osa con una pata algo más débil.
Nota: Esta información sólo es válida para el Hemisferio Norte.
¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.
Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.
Fuentes consultadas: universoonline.org.
Foto: obsidianportal.com