Marte, la brillante estrella anaranjada

0
337
61349-bigthumbnail

61349-bigthumbnailMarte se está haciendo cada vez más brillante conforme se acerca a la Tierra. Esta noche asciende a la vista como a las 10 y se ve como una estrella anaranjada brillante. Continuará haciéndose más brillante hasta principios de marzo.

Marte
Marte está ofreciendo todo un espectáculo. Esta semana está cerca de la Tierra, por lo que es cuando más brilla. Parece una brillante estrella anaranjada y es visible toda la noche: sale hacia la puesta de sol, se eleva por el cielo durante la noche y se pone a la salida del sol.

Sabemos más de Marte que de ningún otro planeta, aparte del nuestro. Parte de ese conocimiento es básico: es el cuarto planeta desde el Sol, su diámetro es algo mayor de la mitad del de la Tierra y gran parte de su superficie se ve anaranjada o gris.

Pero gracias a una serie de misiones al planeta también sabemos detalles.

Sabemos, por ejemplo, que Marte tiene atmósfera. Su espesor es aproximadamente el uno por ciento del espesor de la terrestre y está compuesta principalmente de dióxido de carbono.

La superficie marciana se parece bastante a la de la Tierra. Tiene cubiertas de hielo en los polos, grandes dunas de arena, montañas y valles.

La superficie conserva, además, las marcas de agua corriente, como cuencas fluviales y campos de rocas depositadas por inundaciones gigantescas. Pero la mayorí­a de esas marcas son muy antiguas; Marte ha sido frí­o y seco durante casi toda su existencia.

Con todo, Marte se parece más a la Tierra que cualquier otro planeta, lo que le hace un objetivo muy popular para la exploración.

Nota: Esta información sólo es válida para el Hemisferio Norte.

¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.

Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.

Imitar lo observado  nos conecta en un 70% con la energía del Universo…

Emular lo observado nos convierte en la energía.

Fuente: radiouniverso.org stardate.org
Imagen: space.desktopnexus.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí