Efemérides del 28 de Septiembre

0
263
Confucio

Luz Naranja en el Universo LuzNaranja
“Presencia”

«La ignorancia es la noche de la mente, pero una noche sin luna y sin estrellas.»

Confucio
Confucio

Efemérides     

Septiembre o Setiembre, es el noveno mes del año en el Calendario Gregoriano y tiene 30 días. Su nombre, que viene de la misma raíz latina de «séptimo», se debe a que era el séptimo mes en el calendario romano.

El nombre setiembre, aunque menos frecuente, es usado de forma coloquial en América latina y algunas regiones de España, de todas formas es igualmente aceptable según la RAE.

El Séptimo Mes

En el calendario romano, los primeros ocho meses del año llevaban nombres de dioses y diosas, o de emperadores con aspiraciones divinas. Pero, tras esos ocho, los nombres simplemente indican la posición del mes en el año. Septiembre, por ejemplo, significa el séptimo mes. En realidad, septiembre es el noveno mes del año pero, en el primitivo calendario romano, el año empezaba en marzo y duraba sólo 10 meses. Enero y febrero se añadieron posteriormente. En los calendarios de otras culturas, el año empezaba en momentos diferentes. En el Antiguo Egipto, por ejemplo, empezaba en julio, cuando Sirio volvía a aparecer en el cielo matutino. Sirio es la estrella más brillante del cielo nocturno, y aparecía aproximadamente por las mismas fechas en que el Nilo empezaba sus importantes inundaciones. Usando a Sirio como marca, los egipcios establecieron el primer calendario de 365 días que se conoce. Mucho después, los romanos ajustarían su propio calendario. Sus meses no sumaban un año entero, por lo que se añadían días y meses extra caprichosamente. En el año 46 antes de Cristo, Julio César ordenó una reforma del calendario. Roma adoptó el año de 365 días y un cuarto de su recién conquistada provincia de Egipto. Pero mantuvo los nombres romanos de los meses, septiembre incluido.

Acontecimientos:

1821: en México se firma el Acta de Independencia del Imperio Mexicano.
1994 – El barco M/S Estonia se hunde en el Mar Báltico camino a Estocolmo, cobrando 852 vidas.
2000 – La provocadora visista de Ariel Sharon a la explanada de la mezquita de Al-Aqsa da inicio a la «Segunda Intifada» o «Levantamiento«.

Nacimientos:

1803 – Prosper Mérimée; escritor, autor, historiador y arqueólogo francés. En una de sus novelas está basada la famosa ópera Carmen.
1852 – Henri Moissan; químico francés, premio Nobel de Química en 1906. (por sus experimentos sobre el aislamiento del flúor.)

Fallecimientos:

48 adC – Cneo Pompeyo Magno; político y general romano.
1104 – Pedro I; rey aragonés.
1197 – Enrique VI, emperador del Sacro Imperio.
1891 – Herman Melville; novelista estadounidense, uno de los mejores escritores del siglo XIX.
1895Louis Pasteur; químico francés, iniciador de la microbiología. A él se debe la técnica conocida como pasteurización.
1927 – Willem Einthoven; médico holandés, premio Nobel de Medicina en 1924, creador del  electrocardiograma.
1978Albino Luciani (Papa Juan Pablo I.)

Fiestas:

Yom Kipur

Yom Kipur
Yom Kipur

Comienzo (al ocaso) del 27 de septiembre

Fin (al anochecer) del 28 de septiembre

Yom Kipur es la conmemoración judía del Día de la Expiación o Perdón. Es uno de los Yamim Noraim (hebreo, «los Días del Temor»). Los Yamim Noraim consisten en Rosh Hashaná (Año Nuevo), los diez días del arrepentimiento, y culminan con Yom Kipur. En el calendario hebreo, Yom Kipur comienza en el anochecer del noveno día del mes de Tishrei, y continúa hasta el anochecer del siguiente día.

Yom Kipur es el día judío del arrepentimiento, considerado el día más santo y más solemne del año. Su tema central es la expiación y la reconciliación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí