El 25 de Julio de cada año desde comienzos de la década de los 90 en todo el mundo se ha convertido en el día de “LA PAZ A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL ARTE”, se lo conoce como el DIA FUERA DE TIEMPO. Es una fecha que nos sincroniza con varios eventos astronómicos importantes. Desde la antigüedad los mayas y egipcios lo consideraban como un día intermedio entre el final y el inicio del año. Es el día que nos damos un respiro para hacer una pausa y escuchar los latidos de nuestro corazón y sintonizarlos con la Tierra.
Se trata de un Día de Perdón y de Paz; un día para expresar el arte, la armonía y la unión incondicional de los seres con la Madre Tierra.
En una jornada como esta en todas las biorregiones del planeta donde la gente vive y vibra en la frecuencia natural del tiempo, se realizan Festivales de Paz a través del arte y la cultura, donde centenares de personas se concentran para reafirmar su adhesión a la Tierra y a su evolución, para vibrar en música, sanación, danzas, conferencias y meditaciones.
Los niños nacidos o concebidos este día nacen con nuevo código genético. El concepto de “semilla” como energía arquetipal 1 . Sólo mire cuidadosamente la palabra in-forma. In-formar es poner la forma adentro. Desde la forma de adentro, nosotros vivimos esa forma y externalizamos esa forma.
Días de Gracia para materializar, recuperar, concebir y sobre todo para divisar nuestra verdadera Identidad.
- ¿Qué es el tiempo?
- ¿Sabes administrar tu tiempo?
- ¿Sabes administrar el tiempo?
- ¿Sabes cuál es la diferencia entre “tu tiempo” y “el tiempo”?
Días para reflexionar y recapitular… Se acerca el Nuevo año Maya (regido por la luna)… Se cierra un ciclo, pero otro está por comenzar… En la antigüedad todo se hacía respetando el ciclo lunar… Era el registro de un tipo de Astrología “viva” que estaba profundamente integrada a la cultura y tradición de los pueblos. Hoy apenas “contemplamos la luna” y mucho menos seguimos su “eterno retorno” sin saber que se está tejiendo una historia colectiva de la que vamos a participar a menos que estemos conscientes de lo que pasa… Ese es el famoso inconsciente colectivo del que habla Carl Jung.
La astrología es maravillosa, en su búsqueda de explicar y definir los comportamientos del humano, los investigadores de este complejo arte han pasado 4000 años tratando de construir un modelo completo de los ciclos de vida en el recorrido de los planetas por la rueda del zodiaco.
Independiente de escepticismos o preguntas sobre evidencia científica, hasta las grandes mentes han reconocido su poder como modelo conductual, Carl Jung una vez dijo: “la astrología representa la suma del conocimiento psicológico de la antigüedad”.
El calendario maya es uno lunar, y se basa en 13 ciclos de 28 “meses lunares”, pero eso no era solo un método para llevar el tiempo, cada ciclo lunar representaba un periodo para “algo”, una forma de enfocar los esfuerzos del colectivo y garantizar que cada uno de los ciclos necesarios para una vida plena fuera completado.
Así como en la astrología Aries es el plantado, Tauro la cosecha, géminis la venta de sus frutos, en cáncer momento para estar en familia, y así sucesivamente, los mayas daban a cada mes un propósito.
Esto es algo que se ha abandonado en nuestro moderno mundo pragmático, y es algo que ha funcionado en detrimento de la plenitud y alegría, pues nos hemos convertido en una sociedad “sin plan”, cada día se atiende como viene, el mes es para vivirlo, el año se escapa sin darnos cuenta… hasta que llegue el día de abandonar este plano y preguntarse “que pasó”
En esta semana los Mayas cierran su ciclo de 13 lunas, así que no hay mejor momento para re-establecer un poco de visión de futuro. La primera Luna es el mes “Uinal Pop” en el cual se celebra una renovación y comienzo de nuevos ciclos. Así que aprovecha este ímpetu de milenios para dar fin a los procesos negativos y comenzar a construir futuro.
Los mayas midieron el giro de la vuelta alrededor del sol en 365 días, con 13 lunas o trece meses de 28 días y un día adicional denominado: DÍA FUERA DEL TIEMPO.
TODAS LAS PIRÁMIDES SON CALENDARIOS MAYAS GIGANTES, LA DE CHICHEN ITZA TIENE 4 ESCALERAS, CADA ESCALERA TIENE 91 ESCALONES, SON 364 MAS LA CUPULA QUE REPRESENTA EL 365 que es el Día Fuera Del Tiempo, Día De Sincronización. El 26 de Julio es un día de celebración en honor a la vida y a su máxima expresión “La Naturaleza”
- Simbólicamente, su objetivo rebasa el devenir de su cultura para llegar a la transformación evolutiva, lo cual sólo puede ocurrir en las semillas mutantes. Como personas-semilla, llegan a separarse de la planta (cultura), por lo que respecta a la conciencia y al ser interior, para evolucionar fuera de ella” (Rudhyar en Watts, y otros 1988, 262) ↩